Atletismo, fuente de medallas de Vietnam en SEA Games 27

Conquistar de 10 a 12 medallas de oro es la meta planteada por la selección vietnamita de atletismo, integrada por 43 deportistas, en los vigésimoséptimos Juegos Deportivos del Sudeste de Asia (SEA Games 27) en Myanmar.
Conquistar de 10 a 12 medallas de oro es la meta planteada por laselección vietnamita de atletismo, integrada por 43 deportistas, en losvigésimoséptimos Juegos Deportivos del Sudeste de Asia (SEA Games 27) enMyanmar.

Se trata de uno de los deportes demayor éxito de Vietnam en las ediciones anteriores del certamen, y seespera que los atletas nacionales repitan sus hazañas este año, a pesarde la ausencia de varias figuras de mérito.

Laausencia más inesperada es la de Truong Thanh Hang, una de las mejorescorredoras de la región en categorías de 800 y mil 500 metros, quien seencuentra de baja por graves lesiones y será remplazada por Nguyen ThiThao, dueña del galardón plateado de la pasada edición de los SEA Games.

Por otro lado, la atleta Vu Thi Huong,considerada como la reina de velocidad de Vietnam, también sufrióafectaciones por las traumas.
La corredora se mantiene confuerte espíritu, y dos metales áureos en 100 y 200 metros es lo queplaneamos para ella, informó su entrenador Nguyen Dinh Minh.

La plusmarca de los deportistas regionales en la prueba de 100 metrosen este año se registró en 11,76 segundos, mientras tanto, los mejoresresultados de Huong oscilan alrededor de 11, 50 segundos, reveló elsecretario general de la Federación vietnamita del atletismo, NguyenManh Hung.

Mientras tanto, las figuras jóvenesse encuentran en buena forma, entre ellos, Nguyen Thi Oanh quien ganócinco galardones dorados en Festival Deportivo de Estudiantes delSudeste de Asia 2013, y Quach Thi Lan, poseedora de un brillante“currículum” de tres metales áureos en los SEA Games 26. Las dos son de17 años de edad.

La mayor cita deportivaregional, que tendrá lugar del 11 al 22 de diciembre, reunirá adeportistas de Brunei, Cambodia, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia,Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.- VNA

Ver más

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

Visitantes internacionales exploran la cerámica vietnamita Chu Dau

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó recientemente una visita a la aldea cerámica de Chu Dau, en la comuna de Thai Tan, para los cónyuges y acompañantes de los delegados participantes en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III). La cerámica Chu Dau, con origen en los siglos XIV al XVII, destaca por su elaboración artesanal y motivos tradicionales únicos.

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Descifran rituales tradicionales del pueblo O'du en provincia de Nghe An

Durante cientos de años, el pueblo O'du en la aldea de Vang Mon (comuna Nga My, provincia vietnamita de Nghe An) ha conservado, preservado y transmitido numerosas costumbres y creencias que representan una identidad cultural única. Entre ellas, el ritual de atar hilos en la muñeca y la ceremonia de asignación de nombre forman parte del ritual de bienvenida al primer trueno del año, una práctica espiritual singular de esta etnia. Esta ceremonia expresa la armoniosa relación entre el ser humano y la naturaleza, con una mirada hacia los orígenes y el agradecimiento a los antepasados que fundaron y protegieron la aldea, así como a la tierra y el cielo.

Presentan productos de cerámica a los visitantes. (Fuente: VNA)

Presentan cerámica Chu Dau en tercera Reunión del ABAC

El Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de Hai Phong organizó hoy una visita a la aldea de cerámica Chu Dau para 80 invitados internacionales y cónyuges de los delegados que participan en la tercera reunión del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC III), en curso en la ciudad vietnamita.

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.