Atraen empresas emprendedoras vietnamitas a inversores asiáticos

Las compañías de arranque de Vietnam atrajeron en los últimos años la atención de los inversores foráneos, especialmente de países asiáticos como Corea del Sur, Tailandia y Singapur, gracias a las políticas favorables del Gobierno para mejorar el entorno de negocios, coincidieron en valorar expertos
Hanoi (VNA)- Las compañías de arranque de Vietnam atrajeron en los últimos años la atención de los inversores foráneos, especialmente de países asiáticos como Corea del Sur, Tailandia y Singapur, gracias a las políticas favorables del Gobierno para mejorar el entorno de negocios, coincidieron en valorar expertos.
Atraen empresas emprendedoras vietnamitas a inversores asiáticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)


Así se dio a conocer en un artículo publicado recientemente en el periódico nacional Cong Thuong (Industria y Comercio), el cual apuntó también que la empresa de inversión de riesgo sudcoreana SmileGates (SGI), creó este año un fondo titulado "SmileGates Vietnam Kairos Fund # 1", con el fin de ofrecer apoyo financiero al sector emprendedor en la nación indochina.

Kim Kyoung-hwan, subdirector de SGI, destacó que la iniciativa busca además conectar su red global de inversión, compuesta por 170 empresas, con las entidades vietnamitas, al tiempo reveló el plan de abrir un centro de incubación en este país en el futuro .

Por otro lado, el Centro de Cooperación de Tecnología de Información de Corea del Sur (KICC) inauguró en mayo pasado su segunda oficina de representación en Ciudad Ho Chi Minh, tras la apertura de la primera en Hanoi, en aras de promover el intercambio entre compañías emergentes de las dos naciones, e impulsar el desarrollo de las altas tecnologías en esa urbe.

En tanto, representantes del banco tailandés Kbank, el cual abrió recientemente su sucursal en Ciudad Ho Chi Minh, estimaron que Vietnam se ha convertido en uno de los centros de emprendimiento más dinámicos, tanto en la región como en el mundo.

Asimismo, resaltaron las potencialidades de la tecnología financiera en Vietnam la cual, evaluaron, se ha expandido con alto ritmo, gracias al buen ecosistema, políticas favorables, y abundantes recursos de inversión nacionales y extranjeros.

Vaticinaron que el valor de los capitales colocados en ese sector aumentará en 2020 a tres mil millones de dólares, de unos 120 millones registrados en los últimos dos años.

Por otro lado la empresa Cocoon Capital, de Singapur, anunció este año la creación de un fondo de 20 millones de dólares para asistir a compañías regionales en las áreas de tecnologías intensiva, financiera, y médica.

El fondo pretende lograr la firma de entre 25 y 30 acuerdos comerciales con las economías emergentes del Sudeste Asiático, como las de Vietnam, Myanmar, Filipinas e Indonesia.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.