Atún vietnamita entre los preferidos del mercado japonés

Japón es el único entre los importadores tradicionales de atún de Vietnam que registró un aumento en las compras de ese rubro en enero pasado, informó recientemente la Asociación de Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas del país indochino (VASEP).

Hanoi, (VNA) Japón es el único entrelos importadores tradicionales de atún de Vietnam que registró un aumento enlas compras de ese rubro en enero pasado, informó recientemente la Asociaciónde Procesadores y Exportadores de Productos Acuícolas del país indochino(VASEP).

Atún vietnamita entre los preferidos del mercado japonés ảnh 1Procesamiento de atún en Vietnam (Fuente: VNA)

En ese período, las exportacionesvietnamitas de atún a Japón alcanzaron un crecimiento interanual de casi 20 porciento, según la fuente.

Particularmente, el país de Asia Orientalimportó una gran cantidad de atún procesado de Vietnam, lo que se refleja en unincremento interanual del 121 por ciento, indicó la entidad.

Con respecto a los mercados emergentes, lascompras de ese rubro por parte de Perú registraron en enero uncrecimiento del 279 por ciento. Otros mercados con aumentos de tres dígitos enel referido mes fueron Rusia, Argelia y Ucrania.

Tales tasas se lograron pese a la notable reducciónde las exportaciones vietnamitas de atún, cuyo valor cayó a casi 40 millones dedólares en enero, un 31 por ciento menos que en igual mes de 2019.

Este año el número de mercados receptoresde ese pescado de Vietnam se ha reducido de 65 a 55, y los ingresos por lasventas a destinos tradicionales como Estados Unidos y la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático también disminuyeron./.

VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).