Aumenta el valor de las exportaciones madereras de Vietnam

El valor de las exportaciones de los productos madereros de Vietnam totalizó más de cinco mil 300 millones de dólares durante los primeros seis meses de 2020, un aumento interanual de 2,7 por ciento, de acuerdo con estadísticas de la Administración general de Silvicultura del país indochino.
Hanoi (VNA) - El valor de las exportaciones delos productos madereros de Vietnam totalizó más de cinco mil 300 millones dedólares durante los primeros seis meses de 2020, un aumento interanual de 2,7por ciento, de acuerdo con estadísticas de la Administración general deSilvicultura del país indochino.
Aumenta el valor de las exportaciones madereras de Vietnam ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)


Según lo previsto, se estima que la cifra alcanzaría de 11 mil 750 millones a12 mil millones de dólares para el cierre de 2020.

Mientras tanto, el valor de las importaciones de madera y productos forestalestotalizó mil 120 millones de dólares en la primera mitad del año, unadisminución de 8,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2019.

Se pronostica que el valor total de las compras en todo el año totalizará dos mil550 millones de dólares, similar a lo registrado en el año anterior.

De enero a junio, el país indochino plantó 106 mil 300 hectáreas de bosquesconcentrados, cumpliendo el 48,3 por ciento del plan anual, equivalente a unincremento de 0,2 por ciento. 

En todo el año, el área plantada se estima en aproximadamente 220 mil hectáreaspara completar el plan anual.

Por otro lado, el porcentaje de bosque plantado con fuentes de semillascontroladas y certificadas alcanzó el 85 por ciento./.
VNA

Ver más

El sector acuícola vietnamita muestra señales positivas en la producción, con un objetivo de crecimiento previsto del 4,25% para 2025. (Foto: VNA)

Enfrenta acuicultura vietnamita severas barreras técnicas

A pesar de registrar señales positivas, con un crecimiento previsto del 4,25% para 2025, las exportaciones acuícolas de Vietnam se enfrentan a crecientes presiones por las estrictas barreras técnicas en sus mercados clave: la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE.UU.).