De esta manera, se sitúa ala cabeza de las mercancías exportadoras del grupo agrícola nacional alsustituir a los productos acuáticos, que totalizaron apenas mil 890millones de dólares, para un descenso respectivo de 15,9 por ciento.
Estados Unidos continúa liderando la lista demayores mercados receptores de productos maderos del país indochino, conuna cotización total de 762 millones de dólares, seguidos por Japón(306 millones) y China (289 millones).
SegúnHuynh Van Hanh, vicepresidente de la Asociación de productos de bellasartes y procesamiento de madera de Ciudad Ho Chi Minh (HAWA, inglés),tal crecimiento se debe a la rebaja de producción relativa de laspotencias europeas en este campo como Alemania e Italia, a consecuenciade la recesión económica mundial.
Además, lasexportaciones madereras de China al mercado estadounidense siguenafectados por los aranceles antidumping y los conflictos políticos entreambos países por lo que numerosos importadores norteamericanos orientansus demandas a Vietnam, añadió.
Elfuncionario también señaló que en lugar de importar hasta el 80 porciento de madera del exterior como en el pasado, los productoresdomésticos han logrado satisfacer hasta el 60 por ciento de esta materiaprima en servicios a las labores de procesamiento y exportación.
La entrada en operación de la Comunidad Económica de ASEAN a finalesdel año creará óptimas condiciones para la penetración de las mercancíasmaderables de Vietnam al mercado regional, observó Van Hanh.
Por lo tanto, el Ministerio nacional de Industria y Comercio pusocomo meta lograr un valor de siete mil millones de dólares por lasexportaciones madereras mientras la HAWA pronosticó que podrá alcanzarla cifra de siete mil 200 millones.-VNA