Aumentan precios del arroz de Vietnam

Los precios del arroz en la región del delta del río Mekong, mayor granero del país, continuaron aumentando levemente la semana pasada, según la Asociación de Alimentos de Vietnam.
Aumentan precios del arroz de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Los precios del arroz en la región del delta del río Mekong, mayor granero del país, continuaron aumentando levemente la semana pasada, según la Asociación deAlimentos de Vietnam.

Las estadísticas del Instituto de Política y Estrategia para la Agricultura yel Desarrollo Rural mostraron que el precio del arroz sin cáscara se mantieneestable en la provincia de Soc Trang y otras localidades en la zona tampoco experimentancambios de precios de este rubro.

Mientras tanto, los precios del arroz de exportación subieron al máximo en dosmeses y medio el 30 de septiembre en el contexto de una creciente demandainterna y mayores costos de compra.

El precio del arroz exportado por Vietnam alcanzó entre 425 y 430 dólares portonelada, el nivel más alto desde mediados de julio, en comparación con entre415 y 420 por tonelada la semana anterior.

Según estadísticas, el país exportó durante los primeros nueve meses del año 4,5millones de toneladas de arroz, una disminución interanual de 9,5 por ciento.Se estimó que las ventas al exterior de este rubro vietnamita en septiembrealcanzaron 530 mil toneladas./.
VNA

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Puerto internacional de Lach Huyen, Hai Phong. (Fuente: VNA)

Hai Phong establece una zona de libre comercio

El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.