Australia aprecia relaciones con ASEAN

El ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Steven Ciobo, destacó las relaciones de amistad profundas y duraderas entre su país y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Sídney (VNA) – El ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, StevenCiobo, destacó las relaciones de amistad profundas y duraderas entre su país yla Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Australia aprecia relaciones con ASEAN ảnh 1El ministro Steven Ciobo (Fuente: smh.com.au)


En un artículopublicado en el periódico “The Australian” en ocasión de la Cumbre especialentre las dos partes, Ciobo reiteró que cuando la ASEAN fue establecida en1967, el entonces canciller del país oceánico, Paul Hasluck, manifestó surespaldo a los propósitos planteados por esa agrupación, y afirmó que los nexosentre Canberra y el bloque fueron cercanos y amistosos.  

Desde susprimeros días de fundada, la ASEAN consideró a Australia como un país seguropara experimentar sus ideas, mientras Canberra fue el primer socio hacia elcual esa organización se dirigió cuando empezó a desarrollar sus relacionesexternas, evaluó Ciobo.  

La primerareunión efectuada fuera de la región sudesteasiática por el Secretariado de la Asociaciónfue en Canberra en 1974, y durante ese evento, Australia se convirtió en laprimera contraparte de diálogo de la agrupación, recordó.  

En 2005, la organizaciónregional comenzó las negociaciones de su primer tratado de libre comercio concontrapartes que no eran miembros del grupo, y como resultado, se suscribió elacuerdo entre el bloque, Australia y Nueva Zelanda. El mismo entró en vigor en2010 y hasta el momento ha sido el pacto comercial de más alta calidad delbloque.  

De acuerdo conCiobo, en 2014 la ASEAN y Australia establecieron la asociación estratégicabilateral y en 2016 organizaron su primera reunión bienal en Laos.  

En ese sentido, refiereen su artículo, la Cumbre especial entre las dos partes, que tendrá lugar estefin de semana en Sídney posee un gran significado, al constituir la primeraocasión en que líderes de los países miembros de la ASEAN llegan a Australiapara reunirse con el primer ministro Malcolm Turnbull.

Ciobo consideróque las potencialidades de cooperación entre ambas partes deben ser explotadas enun espacio abierto, inclusivo e integral, donde los derechos económicos detodos los países e individuos sean respetados, y ese tema, adelantó elministro, será discutido durante la próxima magna cita en Sídney.  

En el contextodel evento, se efectuará una conferencia empresarial de alto nivel, con el finde buscar mecanismos destinados a promover el comercio y la inversión, añadióel titular en el artículo publicado en “The Australian”.  

Según su autor, laASEAN constituye uno de los tres mayores socios comerciales de su país. Elintercambio bilateral alcanza en la actualidad 80 mil millones de dólares,mientras los flujos de capitales totalizan 175 mil millones de dólares.

Esas cifras sonimpresionantes, pero Canberra ambiciona algo más, afirmó Ciobo.  

La ASEAN se haconvertido en una fuerte zona económica con el boom de las ciudades, una crecientecantidad de consumidores, así como con la innovación y el desarrollo de latecnología digital, recalcó.

Agregó que elFondo Monetario Internacional pronosticó que en los próximos cinco años seiseconomías del bloque alcanzarán un mayor ritmo de crecimiento que el de China,y la expansión económica de todos los 10 países miembros superará a la deEstados Unidos y de la Unión Europea. El número de hogares de la clase media enla ASEAN aumentará de 38 millones en 2015 a 161 millones en 2030, pararepresentar la mitad del total mundial, subrayó.  

Estimó que en laactualidad se reporta un gran interés en la capacidad de Australia para cubrirlas considerables demandas de la ASEAN referentes a la energía, lainfraestructura, la calidad de los alimentos, sofisticadas tecnologías demanufactura, la educación, el turismo y otros servicios.  

Además, la Asociaciónconstituye el tercer mayor mercado de internet del mundo con 330 millones deusuarios. Es también la región con mayor ritmo de crecimiento, con tresmillones 800 mil personas que utilizan la red cada mes, añadió.  

Las empresasaustralianas, afirmó el ministro, deben aprovechar las oportunidades brindadaspor la creciente digitalización de esa región.  

Tras recomendar alas compañías nacionales incrementar las inversiones en la ASEAN, Ciobo ratificóque la próxima Cumbre marcará un importante hito para la región. – VNA

 
VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".

Un médico examina y asesora a un paciente que recibe tratamiento contra el dengue en la provincia de Luang Namtha. (Fuente: VNA)

Laos registra más de mil 400 casos de dengue

Desde principios del año hasta hasta el 4 de este junio, Laos ha registrado un total de mil 464 casos de dengue, informó el Centro de Información y Educación sanitaria del Ministerio de Salud del país.