Australia y ASEAN forman relación entre escuelas

El Consejo Australia-ASEAN anunció hoy el nuevo programa de cooperación entre las escuelas australianas y sudesteasiáticas BRIDGE.

Sídney, (VNA) El Consejo Australia-ASEAN anunció hoy el nuevo programa de cooperación entre las escuelas australianas y sudesteasiáticas BRIDGE.

Australia y ASEAN forman relación entre escuelas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Basándose en el éxito del programa de asociación con Indonesia en 2008, BRIDGE ayuda a fortalecer las relaciones entre el país oceánico y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiáticos (ASEAN), así como mejorar los conocimientos sobre la diversidad cultural en la región.

Gracias a la utilización de las tecnologías digitales, BRIDGE permitirá organizar las clases a distancia de miles kilómetros, de manera similar a la presencia física en un aula.

En el primer año del programa, las 15 escuelas en Australia coordinarán y ofrecerán cursos de formación a distancia con cinco escuelas en Malasia, Tailandia y Vietnam, antes de ampliarse a Singapur, Filipinas y Brunei en 2017 y Laos, Cambodia y Myanmar en 2018.

Se prevé que el programa comience a finales de este año y concluya a finales de 2018, con el objetivo de establecer relaciones entre 150 escuelas de ambas partes. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.