Autorizan alza de inversión foránea en entidades crediticias

Vietnam permitirá a cada entidad inversora extranjera la posesión de acciones de hasta 20 por ciento del capital estatutario de sus instituciones crediticias, cinco puntos porcentuales por encima del nivel actual.
Vietnam permitirá a cada entidad inversora extranjera la posesión deacciones de hasta 20 por ciento del capital estatutario de susinstituciones crediticias, cinco puntos porcentuales por encima delnivel actual.

De acuerdo con un decretogubernamental, que entrará en vigor a partir de 20 de febrero, losporcentajes de acciones de una persona extranjera no podrá superar elcinco por ciento, mientras el límite normal para una organizaciónforánea es de 15 por ciento y puede elevarse a 20 en caso de “entidadinversora estratégica”.

El porcentaje total de losinversores extranjeros en un banco comercial de Vietnam tendrá un nivelmáximo de 30 por ciento del capital estatutario.

Encasos especiales, el Primer Ministro indicará concretamente la tasa quetendrán los inversionistas foráneos en una entidad crediticia. –VNA

Ver más

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.