Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP

Funcionarios de 16 países de Asia y el Pacífico expresaron su compromiso de acelerar las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), con la esperanza de finalizarlo en noviembre próximo, según un funcionario tailandés.
Bangkok (VNA)- Funcionarios de 16países de Asia y el Pacífico expresaron su compromiso de acelerar lasnegociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP),con la esperanza de finalizarlo en noviembre próximo, según un funcionariotailandés.
Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP ảnh 1Avanzan países de Asia-Pacífico con las negociaciones de RCEP (Foto: VNA)

La jefa del Departamento de Negociaciones Comerciales del Ministerio deComercio de Tailandia, Auramon Supthaweethum, anunció que una reunión deministros de economía de la ASEAN y otra de RCEP se celebrarán en Bangkok del 3al 10 de septiembre de este año.

De acuerdo con Auramon, los ministros intentarán completar las negociacionesdel RCEP, con la esperanza de que este pacto ayude a promover el crecimientocomercial en la región en medio de las incertidumbres de la economíamundial. 

El RCEP reúne a los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia,Vietnam, Brunei, Camboya, Laos y Myanmar, a los que se les suman Australia, China, India, Japón, Corea del Sur, y NuevaZelanda.

Las negociaciones comenzaron en 2013, y el objetivo inicial era concluirlas en2015. Sin embargo, el plazo se ha pospuesto repetidamente, lo que refleja eldesafío de crear lo que sería la mayor área de libre comercio del mundo, enmedio del ascenso del proteccionismo y la escalada de la tensión comercialentre Estados Unidos y China.

Según el departamento tailandés, siete de los 20 temas de RCEP aún no se hanacordado, incluidas la regla de origen, la inversión y la propiedadintelectual. 

Se espera que se pueda avanzar en esas áreas durante las reuniones deseptiembre,  y se anuncie un acuerdo el 4de noviembre cuando concluya la cumbre de líderes de la ASEAN en Bangkok.

Una vez firmado, el RCEP formará la mayor zona de libre comercio del mundo, quecontará con tres mil 500 millones de consumidores y representará el 30 porciento de la economía global. –VNA
VNA

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.