Binh Minh también copresidió la Reunión 21 de Ministros de RelacionesExteriores ASEAN 3 y las citas ministeriales ASEAN-Japón y ASEAN-RoK.
En la conferencia de ministros de ASEAN-China, los delegados compartieron laopinión de que la asociación estratégica entre agrupación regional y China ha materializadointereses prácticos para ambas partes.
La ASEAN aplaudió la cooperación y el apoyo de China en la lucha contra elCOVID-19 y sugirió que el gigante asiático participe activamente en lasiniciativas de la agrupación, como el fondo de respuesta al COVID-19, lasreservas regionales de suministros médicos y el marco de recuperación.
Las dos partes acordaron intensificar la cooperación en áreas prioritarias comoel desarrollo económico digital, la seguridad cibernética, la respuesta adesastres naturales, el intercambio pueblo a pueblo y la colaboración marítima,al tiempo que avanzan en la construcción del plan de acción ASEAN-China para2021-2025.
Mientras, en la Reunión 21 de Ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN+3, elsubjefe del Gobierno vietnamita subrayó que el mecanismo ASEAN+3 debe demostraren este momento su valor y capacidad en el combate antipandémico, y sugirió queChina, Japón y Corea del Sur continúen coordinando con la ASEAN en estesentido, hacia una recuperación regional sostenible.
Los ministros acordaron continuar implementando las resoluciones adoptadas porlos líderes en la Cumbre Especial de la ASEAN+3 sobre el COVID-19, y se comprometierona mejorar la cooperación en pos de la seguridad alimentaria a través de laReserva de Emergencia de Arroz de la ASEAN+3 (APTERR), la transformacióndigital, la estabilidad financiera y económica regional a través del Acuerdo deMultilateralización de la Iniciativa de Chiang Mai (CMIM) y la atención médica.
También acordaron sellar pronto el acuerdo de Asociación Económica IntegralRegional (RCEP).
En tanto, en la Reunión Ministerial ASEAN-Japón, Binh Minh propuso al país delSol Naciente que continúe apoyando y participando en las iniciativas de laASEAN relacionadas con el combate contra el COVID-19 y que respalde alestablecimiento del Centro de Operaciones de Emergencia de la agrupación paraemergencias de salud pública en 2020.
También sugirió que las dos partes aprovechen al máximo el Acuerdo ASEAN-Japónsobre la Asociación Económica Integral.
Durante la Reunión Ministerial ASEAN-Corea del Sur, las dos partes reafirmaronsu determinación de mejorar la cooperación para consolidar la asociaciónestratégica.
La ASEAN elogió a Seúl por su apoyo en el combate contra la pandemia y pidió alpaís que ayude al bloque en la transformación digital, la aplicación de nuevastecnologías y la optimización de oportunidades brindadas por la cuartarevolución industrial.
Los ministros aprobaron el plan de acción entre la ASEAN y Corea del Sur para2021-2025.
En esos debates, los ministros de China, Japón y Corea del Sur expresaron sudeseo de fortalecer la cooperación entre las partes, su alta valoración de larespuesta efectiva de la ASEAN ante el COVID-19 y su disposición a apoyar lasiniciativas de la agrupación en la lucha antiepidémica.
Sobre la situación regional e internacional, los ministros de RelacionesExteriores de la ASEAN y los países socios intercambiaron opiniones sobre temasde interés común como la situación en la península de Corea, el estado myanmenode Rakhine y el Mar del Este.
Destacaron la necesidad de la coordinación estrecha, el diálogo y la cooperaciónsobre la base de la defensa del estado de derecho y las normas comunes, ycompartieron puntos de vista conjunto sobre el mantenimiento de la paz, laestabilidad, la seguridad y la protección, la libertad de navegación y laaviación en la región, incluyendo el Mar del Este; además de destacar laimportancia de resolver las controversias por vías pacíficas sobre la base delderecho internacional.
Binh Minh afirmó que, como presidente de la ASEAN 2020, Vietnam, junto conotros miembros del bloque, trabajará activamente en medidas y políticas paraprofundizar aún más las relaciones de cooperación estratégica con los socios yexhortó a esos países a continuar apoyando a la ASEAN en la construcción de laComunidad e intensificar la cooperación en la investigación y producción devacunas y medicamentos contra el COVID-19.
Sobre el escenario internacional y regional, expresó su preocupación por lacomplicada evolución de la situación en el Mar del Este y abogó por garantizarlos derechos e intereses legítimos de las partes, y por resolver lasdiferencias y disputas sobre la base del derecho internacional, incluida laConvención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.
Instó a las partes que implementen plena y efectivamente laDeclaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y que reanudenpronto las negociaciones sobre el Código de Conducta en el Mar del Este (COC).
Al ratificar la postura de la ASEAN sobre el Mar del Este en la Cumbre 36 dela ASEAN en junio de 2020, el canciller vietnamita exigió a las partes queintensifiquen la construcción de la confianza mutua y prevengan los actos que puedancomplicar la situación y afectar la paz y estabilidad./.