Ayuda Vietnam a Panamá a aumentar producción arrocera

Los gobiernos de Panamá y Vietnam se comprometieron a intensificar la colaboración para aumentar la producción de arroz en el país centroamericano.
Los gobiernos de Panamá y Vietnam se comprometieron a intensificar lacolaboración para aumentar la producción de arroz en el paíscentroamericano.

La información fuedada por el ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Oscar Osorio,tras recibir a un grupo de expertos vietnamitas, quienes estudiaron larealidad arrocera de Panamá con la finalidad de hacer recomendacionespara su desarrollo.

Entre los problemas enPanamá identificados por los especialistas vietnamitas figura la faltade sistemas de riego, que cubren sólo 15 mil de las 60 mil hectáreassembradas de ese grano.

A eso seagrega la insuficiente diversidad de variedades del grano y undeficiente manejo agronómico del cultivo, destacó el Ministro, citadopor la prensa local.

Vietnam, uno delos primeros exportadores de arroz a nivel mundial, puede transferirtecnología, incluidas variedades adaptables al trópico, que permitiránmejorar la producción, afirmó Ngo Luc Cuong, del Instituto deInvestigación del Arroz en el Delta del Río Mekong.

El consumo per cápita de arroz en Panamá es de unos 80 kilogramos, elmayor en Centroamérica, pero la producción nacional no cubre lademanda.

Osorio recalcó que Panamádebe aumentar en unas 20 mil hectáreas de arroz, para tener al menos 80mil hectáreas al año a fin de satisfacer el consumo nacional.

Panamá siembra arroz en alrededor de 60 mil hectáreas, que generancerca de 227 mil toneladas al año, pero el consumo anual está estimadoen unos 408 mil toneladas, por lo que debe recurrir a las importaciones.

La presencia de los especialistas,que se basa en un acuerdo de cooperación entre los ministerios deagricultura de ambas naciones, fue acordada durante la visita a Vietnamdel presidente Ricardo Martinelli en octubre del año pasado, la primerade un jefe de estado panameño. - VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.