Ba Ria-Vung Tau maneja buques pesqueros sin conexión en alta mar

El presidente del Comité Popular de Ba Ria-Vung Tau, Nguyen Van Tho, presidió una reunión sobre la implementación de la tarea para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Ba Ria – Vung Tau, Vietnam (VNA)- El presidente del Comité Popular de Ba Ria-Vung Tau, Nguyen Van Tho, presidió una reunión sobre la implementación de la tarea para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR).

Según las estadísticas, del 5 de julio al 1 de agosto, mil 549 buques pesqueros perdieron la conexión a los equipos de seguimiento durante más de seis horas a menos de 10 días en el mar.

El Comando Provincial de Guardia Fronteriza presidió y coordinó con el Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural y los comités populares de los distritos y ciudades para establecer una lista de los barcos que han perdido la conexión y organizar la investigación, la verificación y el control.

Además, la Guardia Fronteriza está controlando estrictamente 658 embarcaciones de 15 metros de eslora y otros mil 140 navíos que no son elegibles para navegar en alta mar.

Para controlar estrictamente los buques pesqueros, el Departamento Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural ordenó a la Subdivisión de Pesca y a los Inspectores del Departamento monitorear la estación costera ubicada en la Subdivisión de Pesca las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Al mismo tiempo, pidió notificar a las fuerzas y las autoridades locales el estado de las embarcaciones que pierden conexión y manejar los casos de acuerdo a las regulaciones.

Además, debe coordinar con las localidades para inspeccionar y guiar a las personas en la finalización de los procedimientos de registro para mil 140 embarcaciones pesqueras; fortalecer las patrullas y manejar estrictamente las violaciones./.

VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.