Bac Giang apuesta por desarrollo de informática

Autoridades de la provincia norvietnamita de Bac Giang aprobaron el presupuesto para un plan integral destinado a la aplicación y el desarrollo de la informática en los organismos públicos en el territorio.
Autoridades de la provincia norvietnamita de Bac Giang aprobaron elpresupuesto para un plan integral destinado a la aplicación y eldesarrollo de la informática en los organismos públicos en elterritorio.

Con el financiamiento de un millón 500mil dólares, para 2015 la red de amplia área de Bac Giang será puesta enservicio y la totalidad de las agencias del Comité Popular tendráconexión de rápida velocidad a la base de datos del Servicio provincialde Información y Comunicación.

El plan también sededica a mejorar la infraestructura tecnológica y aumentar el uso de lared interna en los organismos, reduciendo los riegos de seguridadvinculados con el intercambio de información por Internet.

El poder local está decidido a poner en funcionamiento en todas lascomunas un sistema electrónico de gestión administrativa, que permite alos gestores y ciudadanos supervisar la realización de losprocedimientos.

Además, en el próximo año se prevéfinalizar la construcción del sistema de correo electrónico parafuncionarios públicos y actualizar el portal de información en línea delterritorio, el cual proveerá a los ciudadanos de los serviciospúblicos.

Como parte del plan, los organismos deberándesarrollar su propia base de datos al servicio de la gestión estatalde informaciones sobre el medio ambiente, economía, justicia, bienestarsocial y salud, entre otros sectores.

Otra tarea de prioridad es mejorar la capacidad de los funcionarios encargados de la seguridad cibernética.

En 2014 Bac Giang invirtió casi un millón 700 mil dólares en eldesarrollo de la informática y como resultado la totalidad de losorganismos públicos de nivel provincial y distrital ya tiene acceso alInternet, mientras todas las localidades obtienen conexión al serviciode teléfono móvil. – VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh exhibe soluciones de transformación digital en conmemoración del Día Nacional de la Transformación Digital. (Foto: https://nhandan.vn/)

IA ofrece oportunidades innovadoras para las empresas

La inteligencia artificial (IA) está abriendo oportunidades sin precedentes para las empresas vietnamitas, permitiéndoles mejorar la eficiencia operativa, reducir costos, aumentar los ingresos y mejorar su competitividad a nivel mundial.

Foto ilustrativa. (Fuente: hanoimoi.vn)

Vietnam prioriza biotecnología para una agricultura sostenible

Para mejorar la productividad y la calidad de los productos y proteger el medio ambiente, el sector agrícola de Vietnam debe priorizar el desarrollo de la biotecnología, lo que permitirá crear variedades de alta calidad, garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia una agricultura sostenible, según expertos.

Investigación, fabricación y desarrollo de estaciones transceptoras base 5G el laboratorio. (Foto:congthuong.vn)

Productos tecnológicos "Make in Vietnam" reafirman gradualmente su posición

Las empresas de tecnología digital vietnamitas han realizado esfuerzos incansables, pasando gradualmente del ensamblaje y el procesamiento a la innovación, el diseño y el dominio de la tecnología central, logrando así que numerosos productos “Make in Vietnam” capten la atención de los consumidores nacionales e ingresen a los mercados extranjeros.

En cultivo de naranja. (Fuetne: VNA)

Aplican ciencia y tecnología en producción de frutas en Vietnam

En los últimos años, varias localidades de Vietnam han promovido el uso de la ciencia y la tecnología en la producción frutícola, logrando mejorar el rendimiento, la calidad y los ingresos, al tiempo que desarrollan zonas de producción a gran escala para el mercado nacional y la exportación.

En un evento sobre inteligencia artificial en Da Nang. (Fuente: qdnd.vn)

Da Nang por convertirse en un centro de inteligencia artificial

Como ciudad clave del Centro y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, Da Nang tiene un gran potencial para convertirse en un polo nacional de alta tecnología, especialmente en semiconductores e inteligencia artificial (IA), lo que requiere soluciones integrales en recursos humanos, infraestructura y políticas públicas.