BAD alaba reformas económicas de Indonesia

El presidente del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), Takehiko Nakao, elogió los progresos de Indonesia en la implementación de las reformas económicas desde que asumió el cargo el presidente Joko Widodo en diciembre de 2014.
El presidente del Banco Asiático para el Desarrollo (BAD), TakehikoNakao, elogió los progresos de Indonesia en la implementación de lasreformas económicas desde que asumió el cargo el presidente Joko Widodoen diciembre de 2014.

Al hablar ante la prensa enYakarta el pasado 16, Nakao informó que las reformas del gobiernoindonesio en el subsidio a combustibles, el aumento de recaudación deimpuesto, el impulso de desarrollo infraestructural y la mejora delentorno inversionista podrían ayudar la economía nacional a progresar demanera más sostenible.

Observó que gracias alreparto del presupuesto dedicado a la política del subsidio acarburantes, Indonesia podría destinar más fondo a la infraestructura ylos programas en el sector de salud, educación y asistencias sociales.

Confirmó que las ayudas de su entidad a Indonesiasincronizarán con los planes de desarrollo a plazo mediano de este paísinsular, centrados en el mejoramiento de la infraestructura, la garantíade seguridad alimentaria y energética y el impulso a un mejorcrecimiento económico. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.