Banco Mundial propone hoja de ruta para energía eólica marina de Vietnam

El Banco Mundial (BM) recomendó 20 acciones para el desarrollo exitoso de la industria eólica marina de Vietnam.
Banco Mundial propone hoja de ruta para energía eólica marina de Vietnam ảnh 1Un parque eólico en la provincia de Bac Lieu (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - El Banco Mundial (BM) recomendó 20 acciones para el desarrollo exitoso de la industria eólica marina de Vietnam.

De acuerdo con el informe “Hoja de ruta de la energía eólica marina para Vietnam”, realizado por la entidad de febrero a octubre de 2020, Vietnam contará con alrededor de 450 grandes aerogeneradores marinos para 2035, los cuales serán instalados en casi 10 parques eólicos marinos fijos convencionales y uno o dos flotantes.

Además, según los planes actuales, habrá casi 30 parques eólicos cercanos a la costa que utilizarán turbinas más pequeñas.

Sin embargo, el BM advirtió que algunos de esos programas no pueden llevarse a cabo debido al riesgo de impactos ambientales y sociales adversos en esas áreas.

Mientras, el costo de la energía de los primeros proyectos eólicos marinos probablemente será alto, entre 150 y 200 dólares por megavatio hora (MWh), debido al uso limitado de los proveedores locales y la pequeña escala del proyecto.

La experiencia de otros mercados ha demostrado que el costo de la energía se reduce rápidamente a medida que se desarrollan más proyectos, con la reducción de riesgos y el aumento de la capacidad local.

En este caso, se puede esperar que el costo de la energía de los proyectos disminuya a alrededor de 80 a 90 dólares por MWh para 2030 y de 60 a 70 dólares para 2035.

En un escenario que la energía eólica marina cubra el 12 por ciento de la demanda de electricidad de Vietnam para 2035, se prevé que el costo nivelado de la energía sea un 20 por ciento más bajo.

Los empleos locales se cuadruplicarán y habrá más valor agregado para la economía. Los consumidores disfrutarán de menos de la mitad del costo neto, según el informe.

La experiencia en los mercados eólicos marinos desarrollados sugiere que los objetivos ambiciosos a largo plazo pueden servir como pilares para el desarrollo de la industria.

Los resultados de esta hoja de ruta también indicaron que es probable lograr el objetivo de 10 gigavatios (GW) para 2030 y 25 GW para 2035. Al mismo tiempo, un mayor crecimiento planteará un mayor riesgo de impactos ambientales y sociales adversos./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.