Bancos vietnamitas registran crecimientos en primer trimestre del año

Expertos pronosticaron que los principales bancos vietnamitas pueden reportar crecimientos en el primer trimestre y para el resto de 2020 a pesar de las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19.
Bancos vietnamitas registran crecimientos en primer trimestre del año ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietcombank)
Hanoi (VNA)- Expertos pronosticaron que losprincipales bancos vietnamitas pueden reportar crecimientos en el primertrimestre y para el resto de 2020 a pesar de las interrupciones causadas por lapandemia de COVID-19.

Según las estimaciones de la división de investigación de la empresa SaigonSecurities Incorporation (SSI), el Banco Internacional de Vietnam (VIB) lideróen términos de aumento en ganancias antes de impuestos en los primeros tresmeses del año, al registrar un alza interanual del 30 por ciento, con los 43,48millones de dólares ingresados.

Con un incremento crediticio de casi el seis por ciento en el primer trimestrey las ganancias obtenidas de las inversiones en bonos en enero y febrero,VPBank logró alcanzar un crecimiento de dos dígitos.

Los analistas de SSI también estimaron que los beneficios antes de impuestos delos bancos TPBank, ACB y Vietcombank alcanzaron los 42,5 millones, 76,5millones y 259,5 millones de dólares desde enero a marzo, para aumentosinteranuales de 17,3; cinco y tres por ciento, respectivamente.

Entretanto, muchas entidades bancarias vietnamitas anunciaron sus planes denegocios para 2020.

En un informe anual reciente, el Banco del Sudeste Asiático (SeABank)estableció su objetivo de alcanzar este año ganancias antes de impuestos demás de 63,8 millones de dólares, un 8,3 por ciento más en comparación con elaño anterior.

Mientras, el Banco Marítimo de Vietnam (MSB) espera obtener alrededor de 61,2millones de dólares, para un aumento interanual del 12 por ciento.

MSB también apunta alcanzar siete mil 200 millones de dólares en activos, paraun alza del ocho por ciento, a la par de mantener el índice de morosidad pordebajo del tres por ciento.

Por su parte, los accionistas de la institución financiera Kienlongbankaprobaron un plan de negocios con la meta de ingresar casi 40 millones dedólares, además de alcanzar crecimientos de crédito y movilización correspondientesa 13 y 16 por cientos./.
VNA

Ver más

Ninh Binh intensifica lucha contra pesca ilegal. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita adopta medidas drásticas contra infracciones pesqueras

Con la determinación de combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU en inglés), la provincia de Ninh Binh está aplicando diversas soluciones integrales, con el objetivo de que la Comisión Europea (CE) retire pronto la “tarjeta amarilla” impuestas a los productos pesqueros vietnamitas y avanzar hacia una pesca sostenible y responsable.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam aspira a tener dos millones de empresas privadas en 2030

La Resolución N° 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam establece un objetivo ambicioso para el fuerte crecimiento de la economía privada, esforzándose para que el país tenga dos millones de empresas operando en 2030, informó el viceministro de Finanzas Nguyen Duc Tam.

Los consumidores eligen productos del mar en un supermercado. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza protección de los derechos del consumidor

El miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Tran Cam Tu, firmó la Conclusión No. 207-KL/TW de fecha 10 de noviembre de 2025 del Secretariado sobre el fortalecimiento del liderazgo del Partido y la responsabilidad de gestión del Estado para la protección de los derechos del consumidor.

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, en Washington D.C (Foto: moit.gov.vn)

Vietnam y EE.UU. avanzan en acuerdo comercial bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lideraron hoy en Washington D.C negociaciones a nivel ministerial para un acuerdo bilateral de comercio recíproco, en un esfuerzo por fortalecer y equilibrar las relaciones económicas entre ambas naciones.