Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam

Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam
Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- El Banh Cuon (rollito con carne molida cocinado al vapor) hecho de pitahayaroja, contribuye no solo a la diversidad gastronómica de esta capitalvietnamita, sino también a la promoción de la fruta especial del paísindochino.

De acuerdo con elperiódico electrónico Nhan Dan, su creadora, Duong Thi Hanh, reveló que comenzóa elaborar Banh Cuon a los 14 años, pues por generaciones su familia ha estadodedicada a este oficio.

“Vi variaspromociones de la fruta. Al principio solo quería probarla, pero la gente mesugirió hacer el Banh Cuon con su jugo. Entonces traté de elaborar un plato”,expresó.
Después de limpiar,la fruta se corta en trocitos y se pasa con agua por la batidora. Luego semezcal el licuado con harina de arroz el tiempo adecuado para lograr unacombinación rosada”, explicó la cocinera.

“Debido al sabordiferente de cada fruta, fallé en los primeros platos, pero al final conseguíuna buena receta. Lo importante es encontrar la fruta bien roja y dulce”, expresóDuong Thi Hanh, dueña de la cafetería Banh Cuon ba Hanh.

Aunque el procesono es tan complicado, el factor que hace delicioso al plato es un secreto. La tortilla de harina, cocinada al vapor, delgada ysuave, junto a la carne molida deliciosa y la salsa delicada.

El Banh Cuon elaboradocon pitahaya de Thi Hanh parece más pequeño que el de otras cafeterías,suficiente para un bocado. Además de carne molida, el rollito se elabora conhuevo.

“El Banh Cuon tieneel olor fresco y el sabor dulce de la pitaya roja, aparte de mantener el saborespecial del plato tradicional. Especialmente, es mejor comerlo cuando estácaliente”, añadió la cocinera.

“Tanto eltradicional como el nuevo, lo vendo al mismo precio. Un plato normal vale desdeuno hasta dos dólares. El especial de cuatro dólares es para los fuertes”,comentó.

Especialmente, lacafetería posee una ‘colección’ de especias que incluye la pimienta de BinhPhuoc, el chile de Hue y la salsa de pescado de Phu Quoc, compartió la hija dela cocinera, Nguyen Thi Uyen.

“La cebolla rojafrita, uno de los ingredientes principales del Banh Cuon, se corta a mano y sefríe con grasa de cerdo para lograr un mejor sabor”, explicó Thi Uyen mientrasesperaba que la grasa se calentara.

“Esta cafetería seconoce a través de los sitios web de turismo. Es deliciosa y peculiar. Acabo decomer un plato de Banh Cuon hecha de pitaya roja y ahora pido otro normal. Lagastronomía de Vietnam de verdad es el número uno entre la de los países quevisité”, expresó David, un turista estadounidense./.

VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.