Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam

Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam
Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- El Banh Cuon (rollito con carne molida cocinado al vapor) hecho de pitahayaroja, contribuye no solo a la diversidad gastronómica de esta capitalvietnamita, sino también a la promoción de la fruta especial del paísindochino.

De acuerdo con elperiódico electrónico Nhan Dan, su creadora, Duong Thi Hanh, reveló que comenzóa elaborar Banh Cuon a los 14 años, pues por generaciones su familia ha estadodedicada a este oficio.

“Vi variaspromociones de la fruta. Al principio solo quería probarla, pero la gente mesugirió hacer el Banh Cuon con su jugo. Entonces traté de elaborar un plato”,expresó.
Después de limpiar,la fruta se corta en trocitos y se pasa con agua por la batidora. Luego semezcal el licuado con harina de arroz el tiempo adecuado para lograr unacombinación rosada”, explicó la cocinera.

“Debido al sabordiferente de cada fruta, fallé en los primeros platos, pero al final conseguíuna buena receta. Lo importante es encontrar la fruta bien roja y dulce”, expresóDuong Thi Hanh, dueña de la cafetería Banh Cuon ba Hanh.

Aunque el procesono es tan complicado, el factor que hace delicioso al plato es un secreto. La tortilla de harina, cocinada al vapor, delgada ysuave, junto a la carne molida deliciosa y la salsa delicada.

El Banh Cuon elaboradocon pitahaya de Thi Hanh parece más pequeño que el de otras cafeterías,suficiente para un bocado. Además de carne molida, el rollito se elabora conhuevo.

“El Banh Cuon tieneel olor fresco y el sabor dulce de la pitaya roja, aparte de mantener el saborespecial del plato tradicional. Especialmente, es mejor comerlo cuando estácaliente”, añadió la cocinera.

“Tanto eltradicional como el nuevo, lo vendo al mismo precio. Un plato normal vale desdeuno hasta dos dólares. El especial de cuatro dólares es para los fuertes”,comentó.

Especialmente, lacafetería posee una ‘colección’ de especias que incluye la pimienta de BinhPhuoc, el chile de Hue y la salsa de pescado de Phu Quoc, compartió la hija dela cocinera, Nguyen Thi Uyen.

“La cebolla rojafrita, uno de los ingredientes principales del Banh Cuon, se corta a mano y sefríe con grasa de cerdo para lograr un mejor sabor”, explicó Thi Uyen mientrasesperaba que la grasa se calentara.

“Esta cafetería seconoce a través de los sitios web de turismo. Es deliciosa y peculiar. Acabo decomer un plato de Banh Cuon hecha de pitaya roja y ahora pido otro normal. Lagastronomía de Vietnam de verdad es el número uno entre la de los países quevisité”, expresó David, un turista estadounidense./.

VNA

Ver más

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.