Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam

Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam
Banh Cuon hecho de pitahaya roja: nuevo plato para promover el consumo de fruta especial de Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA)- El Banh Cuon (rollito con carne molida cocinado al vapor) hecho de pitahayaroja, contribuye no solo a la diversidad gastronómica de esta capitalvietnamita, sino también a la promoción de la fruta especial del paísindochino.

De acuerdo con elperiódico electrónico Nhan Dan, su creadora, Duong Thi Hanh, reveló que comenzóa elaborar Banh Cuon a los 14 años, pues por generaciones su familia ha estadodedicada a este oficio.

“Vi variaspromociones de la fruta. Al principio solo quería probarla, pero la gente mesugirió hacer el Banh Cuon con su jugo. Entonces traté de elaborar un plato”,expresó.
Después de limpiar,la fruta se corta en trocitos y se pasa con agua por la batidora. Luego semezcal el licuado con harina de arroz el tiempo adecuado para lograr unacombinación rosada”, explicó la cocinera.

“Debido al sabordiferente de cada fruta, fallé en los primeros platos, pero al final conseguíuna buena receta. Lo importante es encontrar la fruta bien roja y dulce”, expresóDuong Thi Hanh, dueña de la cafetería Banh Cuon ba Hanh.

Aunque el procesono es tan complicado, el factor que hace delicioso al plato es un secreto. La tortilla de harina, cocinada al vapor, delgada ysuave, junto a la carne molida deliciosa y la salsa delicada.

El Banh Cuon elaboradocon pitahaya de Thi Hanh parece más pequeño que el de otras cafeterías,suficiente para un bocado. Además de carne molida, el rollito se elabora conhuevo.

“El Banh Cuon tieneel olor fresco y el sabor dulce de la pitaya roja, aparte de mantener el saborespecial del plato tradicional. Especialmente, es mejor comerlo cuando estácaliente”, añadió la cocinera.

“Tanto eltradicional como el nuevo, lo vendo al mismo precio. Un plato normal vale desdeuno hasta dos dólares. El especial de cuatro dólares es para los fuertes”,comentó.

Especialmente, lacafetería posee una ‘colección’ de especias que incluye la pimienta de BinhPhuoc, el chile de Hue y la salsa de pescado de Phu Quoc, compartió la hija dela cocinera, Nguyen Thi Uyen.

“La cebolla rojafrita, uno de los ingredientes principales del Banh Cuon, se corta a mano y sefríe con grasa de cerdo para lograr un mejor sabor”, explicó Thi Uyen mientrasesperaba que la grasa se calentara.

“Esta cafetería seconoce a través de los sitios web de turismo. Es deliciosa y peculiar. Acabo decomer un plato de Banh Cuon hecha de pitaya roja y ahora pido otro normal. Lagastronomía de Vietnam de verdad es el número uno entre la de los países quevisité”, expresó David, un turista estadounidense./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.