Biblioteca austríaca posee documentos sobre soberanía marítima vietnamita

La Biblioteca Nacional de Austria posee antiguos documentos que evidencian la soberanía indisputable de Vietnam sobre el archipiélago de Hoang Sa (Paracel) en el Mar Oriental, afirmó el experto austríaco Afred Gerstl.
La Biblioteca Nacional de Austria posee antiguos documentos queevidencian la soberanía indisputable de Vietnam sobre el archipiélago deHoang Sa (Paracel) en el Mar Oriental, afirmó el experto austríacoAfred Gerstl.

En un seminario organizado por laAsociación de Amistad Austria-Vietnam en Viena, el investigador delInstituto de Ciencias de Asia Oriental, de la Universidad de Viena,expuso informaciones objetivas, temáticas e integrales sobre lasituación en el Mar Oriental.

También abordó lapostura de las partes concernientes después del emplazamiento ilegal deChina de la instalación petrolera Haiyang Shiyou-981 en la zonaeconómica y plataforma continental de Vietnam.

Ofreció un análisis profundo sobre el sitio donde China instaló elequipo exploratorio con la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de1982 como referencia, acciones y motivacionesde las partes vinculadas directamente al Mar Oriental como Vietnam,China y Filipinas y indirectamente como Estados Unidos, Japón, la India yRusia.

Se refirió al papel de la Asociación deNaciones del Sudeste de Asia (ASEAN) en la solución de las tensiones enel área, así como los impactos una vez firmado Acuerdo de AsociaciónTranspacífico (TPP).

Vietnam declaró susreivindicaciones territoriales sobre la base de la UNCLOS y losdocumentos divulgados desde el reinado de Le Thanh Tong (1460-1497) yreafirmados por los franceses en 1984, reiteró Gerstl y valor que Hanoiactúa con pericia y moderación en ese asunto.

Indicó que hay una gran diferencia entre las reclamaciones de China dela llamada “la línea de nueve tramos” que abarca casi la totalidad delMar Oriental y sus zonas económicas exclusivas definidas por la UNCLOS.

Los participantes en el coloquio expresaron supreocupación por las tensiones en el Mar Oriental y abogaron por unasolución pacífica para dirimir las controversias.

Aprincipios de mayo, China emplazó de forma perversa HaiyangShiyou-981, escoltada por numerosos barcos armados, naves militares yaviones de combate, en un lugar a 80 millas marinas dentro de la zonaeconómica exclusiva de Vietnam.

Esos navíosacompañantes realizaron agresivos ataques, como el uso de cañones deagua de alta presión y choques físicos a las embarcaciones oficiales yciviles de Vietnam, causando múltiples lesiones humanas y pérdidasmateriales.

A finales de mayo, China ancló esaperforadora a la zona de 15 grados 33 minutos 38 segundos de latitudNorte y 111 grados 34 minutos 11 segundos de longitud Este, a 25 millasnáuticas al Este -Sureste de la isla de Tri Ton del archipiélago deHoang Sa (Paracels) de Vietnam y a 23 millas náuticas al Este-Noreste dela ubicación anterior, pero todavía dentro de la aguas jurisdiccionalesde Vietnam.

Tal peligrosa movida es una clara ygrave violación de las leyes internacionales, sobre todo la UNCLOS y laDeclaración de Conducta en el Mar Oriental firmada por el propio Estadochino. También amenaza directamente la paz, la estabilidad, la seguridady la libertad de navegación en el Mar Oriental.

Con moderación, buena voluntad y sinceridad, Vietnam empleó todos loscanales a todos los niveles para protestar por ese acto violatorio yexigir la retirada inmediata de su plataforma petrolera y los barcosarmados y militares de las aguas jurisdiccionales del país indochino.

Sin embargo, la respuesta de Beijing a esa reclamación legítima ypacífica de Hanoi fue el uso continuado de la fuerza y el aumento de lasacciones intimidatorias cada vez más peligrosas, además de proferircalumnias. -VNA

Ver más

En la cita. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa implementación del Plan Sociocultural ASEAN

El Ministerio del Interior de Vietnam organizó hoy en Hanoi un seminario internacional sobre el Plan Estratégico de la Comunidad Sociocultural de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) para implementar la Visión Comunitaria 2045 del bloque.

Embajador Do Hung Viet lidera diálogos con grupos regionales y OIEA en Viena. Prepara 11ª Conferencia de Revisión del TNP que se celebrará en abril de 2026. (Foto: VNA)

Vietnam celebra consultas regionales sobre la 11.ª Conferencia de Revisión del TNP en Viena

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU y presidente designado de la 11.ª Conferencia de Revisión (RevCon 11) del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), presidió consultas con grupos regionales, países miembros y organizaciones internacionales con sede en Viena, Austria, incluyendo el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), del 24 al 26 de noviembre.

Vietnam se une a 43 países en la emisión de la “Declaración Conjunta sobre la Lucha contra la Trata de Personas Facilitada por la Tecnología”. (Foto: VNA)

Vietnam pide esfuerzos globales más estrictos contra la trata de personas

Vietnam considera la lucha contra la trata de personas como una prioridad máxima, declaró Nguyen Hoang Nguyen, ministro-consejero y Encargado de Negocios de la misión permanente del país indochino ante la ONU, durante la sesión de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York del 24 al 26 de noviembre.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la Cumbre del G20. (Foto: VNA)

Premier de Vietnam plantea tres prioridades estratégicas para un futuro justo e inclusivo en la Cumbre del G20

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó tres prioridades estratégicas para contribuir a un futuro marcado por la equidad, la igualdad y la justicia entre las naciones y sus pueblos, durante la tercera sesión de la Cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica bajo el tema “Un futuro justo para todos: minerales críticos, trabajo decente e inteligencia artificial”.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudcoreano, Lee Jae Myung. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Corea del Sur, India y España

Con motivo de su asistencia a la Cumbre del G20 en Sudáfrica, el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, sostuvo encuentros de trabajo con dirigentes de Corea del Sur, la India y España para intercambiar medidas destinadas a fortalecer aún más la cooperación bilateral y compartir asuntos internacionales de interés común.

Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam reafirma apoyo al comercio libre y basado en normas

Vietnam apoya un sistema de comercio libre, justo y basado en normas, y continúa promoviendo la diversificación y la multilateralización de asociaciones y mercados, afirmó Dang Hoang Giang, viceministro de Relaciones Exteriores del país, quien se encuentra en Singapur para participar en el Foro de la Nueva Economía del Grupo Bloomberg.

En el encuentro entre la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del PCV y la Comisión de Movilización de Masas del Comité Central del PPC. (Fuente: VNA)

Fortalecen confianza política y solidaridad entre pueblos de Vietnam y Camboya

Una delegación de la Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por su subjefe Trieu Tai Vinh, realizó una visita de trabajo en Camboya con el fin de profundizar la cooperación amistosa especial entre ambos partidos y fortalecer la confianza política y la solidaridad entre los dos pueblos.