Binh Duong ante ola de inversiones japonesas

Una ola de inversiones japonesas, que totalizó en lo que va del año cuatro mil 200 millones de dólares con 170 proyectos, consolidó el liderazgo de la provincia sureña de Binh Duong entre las localidades vietnamitas receptoras de capitales foráneos.

Es estable y cómodo el ambiente de negocios de Binh Duong, comentó Mashahiro Mizuno, vicepresidente del grupo Sun-S, al anunciar el plan de ampliar su actual fábrica, valorada en 240 millones de dólares, en una zona industrial de la provincia.
Una ola de inversiones japonesas, que totalizó en lo que va del añocuatro mil 200 millones de dólares con 170 proyectos, consolidó elliderazgo de la provincia sureña de Binh Duong entre las localidadesvietnamitas receptoras de capitales foráneos.

Es estable y cómodo el ambiente de negocios de Binh Duong, comentóMashahiro Mizuno, vicepresidente del grupo Sun-S, al anunciar el plan deampliar su actual fábrica, valorada en 240 millones de dólares, en unazona industrial de la provincia.

La filial deSun-S, denominada Wonderful Saigon Electrics, se dedica a producir lascámaras modulares, de los teléfonos celulares de última tecnología deApple, Nokia y Sharp.

Por su parte, la empresade capital nipón Saigon Stec decidió invertir otros 175 millones dedólares para aumentar el tamaño de su fábrica de microcircuitoselectrónicos para cámaras de video y ahora el valor llegará a 515millones.

Cada mes producimos de siete a ochomillones de unidades, y a partir de septiembre venidero, se duplicaránlos contratos, por tanto, debemos ampliar nuestro centro de producción,explicó el director de Saigon Stec, Hidetake Senoo.

De igual manera, el grupo Tokyu invertirá mil 200 millones de dólaresen un proyecto inmobiliario, mientras la corporación Meiwa recibióautorización para abrir una fábrica de receptores de chips electrónicos,máquinas herramientas, robots industriales y piezas de automóviles.

Economistas apuntaron que la modernainfraestructura y planificación del terreno resultan atractivas de laszonas industriales de Binh Duong para los inversores extranjeros.

El presidente del Comité Popular (gobierno) provincial, Le ThanhCung, destacó además la importancia de la calidad de los servicios y laabundancia de recursos humanos calificados.

MoriMitsuhiro, presidente de la Asociación de Empresarios Japoneses enCiudad Ho Chi Minh, calificó de factibles los trámites administrativosen Binh Duong y ratificó la creciente preferencia de los hombres denegocios nipones hacia esa localidad meridional. – VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.