Binh Duong ante ola de inversiones japonesas

Una ola de inversiones japonesas, que totalizó en lo que va del año cuatro mil 200 millones de dólares con 170 proyectos, consolidó el liderazgo de la provincia sureña de Binh Duong entre las localidades vietnamitas receptoras de capitales foráneos.

Es estable y cómodo el ambiente de negocios de Binh Duong, comentó Mashahiro Mizuno, vicepresidente del grupo Sun-S, al anunciar el plan de ampliar su actual fábrica, valorada en 240 millones de dólares, en una zona industrial de la provincia.
Una ola de inversiones japonesas, que totalizó en lo que va del añocuatro mil 200 millones de dólares con 170 proyectos, consolidó elliderazgo de la provincia sureña de Binh Duong entre las localidadesvietnamitas receptoras de capitales foráneos.

Es estable y cómodo el ambiente de negocios de Binh Duong, comentóMashahiro Mizuno, vicepresidente del grupo Sun-S, al anunciar el plan deampliar su actual fábrica, valorada en 240 millones de dólares, en unazona industrial de la provincia.

La filial deSun-S, denominada Wonderful Saigon Electrics, se dedica a producir lascámaras modulares, de los teléfonos celulares de última tecnología deApple, Nokia y Sharp.

Por su parte, la empresade capital nipón Saigon Stec decidió invertir otros 175 millones dedólares para aumentar el tamaño de su fábrica de microcircuitoselectrónicos para cámaras de video y ahora el valor llegará a 515millones.

Cada mes producimos de siete a ochomillones de unidades, y a partir de septiembre venidero, se duplicaránlos contratos, por tanto, debemos ampliar nuestro centro de producción,explicó el director de Saigon Stec, Hidetake Senoo.

De igual manera, el grupo Tokyu invertirá mil 200 millones de dólaresen un proyecto inmobiliario, mientras la corporación Meiwa recibióautorización para abrir una fábrica de receptores de chips electrónicos,máquinas herramientas, robots industriales y piezas de automóviles.

Economistas apuntaron que la modernainfraestructura y planificación del terreno resultan atractivas de laszonas industriales de Binh Duong para los inversores extranjeros.

El presidente del Comité Popular (gobierno) provincial, Le ThanhCung, destacó además la importancia de la calidad de los servicios y laabundancia de recursos humanos calificados.

MoriMitsuhiro, presidente de la Asociación de Empresarios Japoneses enCiudad Ho Chi Minh, calificó de factibles los trámites administrativosen Binh Duong y ratificó la creciente preferencia de los hombres denegocios nipones hacia esa localidad meridional. – VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.