Bluefin-21 finaliza primera misión en búsqueda del MH370

El vehículo submarino autónomo Bluefin-21 enviado para buscar el desaparecido avión de Malaysia Airlines interrumpió su primera misión en el Océano Índico, informó Mark Matthews, capitán de la Marina estadounidense.
El vehículo submarino autónomo Bluefin-21 enviado para buscar eldesaparecido avión de Malaysia Airlines interrumpió su primera misión enel Océano Índico, informó Mark Matthews, capitán de la Marinaestadounidense.

Precisó que el Bluefin- 21excedió el límite operativo de cuatro mil 500 metros de profundidad yfue regresado a la superficie automáticamente por su mecanismo integradode seguridad a las seis horas de empezar la misión.

Se modificará la trayectoria del Bluefin-21 y la nave será relanzada enlas próximas horas si las condiciones meteorológicas lo permiten,anunció.

El Bluefin-21 utiliza un equipo depropagación de ondas sonoras para rastrear el fondo del océano en elárea donde fueron detectadas señales presumiblemente de la aeronavedesaparecida el 8 de marzo con 239 personas a bordo.

La zona de búsqueda, delimitada en función de las señales detectadashace unos diez días, compatibles con las emitidas por cajas negras de unavión, cubre unos 40 kilómetros cuadrados y se sitúa a dos mil 312kilómetros al noroeste de la ciudad australiana de Perth. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.