Buque de la Armada de Vietnam participa en exposición internacional LIMA en Malasia

El buque 20 de la Brigada 172 de la Región Naval 3 de la Armada Popular de Vietnam, junto con barcos de otros 11 países, participaron hoy en diversas actividades en el marco de la Exposición Marítima y Aeroespacial Internacional Langkawi (LIMA).
Buque de la Armada de Vietnam participa en exposición internacional LIMA en Malasia ảnh 1El buque 20 de la Brigada 172 de la Región Naval 3 de la Armada Popular de Vietnam (Foto: qdnd.vn)

Kuala Lumpur (VNA)- El buque 20 de laBrigada 172 de la Región Naval 3 de la Armada Popular de Vietnam, junto conbarcos de otros 11 países, participaron hoy en diversas actividades en el marcode la Exposición Marítima y Aeroespacial Internacional Langkawi(LIMA).

La delegación vietnamita encabezada por elcontraalmirante Pham Nhu Xuan, subcomandante de la Armada Popular de Vietnam,asistió a la exhibición de embarcaciones navales, desfile de barcos yejercicios en el mar.

Esta es la tercera vez que la Armada Popular deVietnam envía sus barcos a LIMA, después de 2017 y 2019.

LIMA 2023, que se efectúa del 23 al 27 de mayo,atrae la participación de mil 200 empresas de defensa de varios países, juntocon 119 aviones y 40 embarcaciones marítimas, lo que convierte a este evento enel más grande jamás realizado./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.