Buscan impulsar exportaciones de muebles de Vietnam a Europa

Vietnam goza de muchas oportunidades para promover las exportaciones de muebles en el mercado de la Unión Europea (UE), dadas las altas demandas de consumidores de ese continente en el periodo de recuperación posCOVID-19.
Buscan impulsar exportaciones de muebles de Vietnam a Europa ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Vietnam goza de muchas oportunidades para promover las exportaciones de muebles en el mercado de la Unión Europea (UE), dadas las altas demandas de consumidores de ese continente en el periodo de recuperación posCOVID-19. 

Así lo señalaron la víspera expertos en el seminario sobre las perspectivas y tendencias de la industria de decoración de interiores y exteriores en la UE, copresidido por el Centro de Promoción de Comercio e Inversión de Ciudad Ho Chi Minh (ITPC, en inglés) y la Oficina de la Cámara de Comercio e Industria de Francia en Vietnam (CCIFV).

Según Pham Thi Hong Quang, directora de la empresa de productos artesanales Nguon Viet, después de un largo tiempo de estancamiento a causa de la COVID-19, esa industria se ha recuperado con fuerza en países europeos, y a la vez, señaló que en comparación con otros proveedores, Vietnam posee varias ventajas en términos de producción y confianza de compradores internacionales en su marca nacional.

En este sentido, propuso a compañías vietnamitas mejorar constantemente la calidad y los diseños de los productos, además de garantizar la certificación del origen de la madera y reconocer el impacto ambiental y la condición de trabajo, para satisfacer los altos estándares de la UE.

En tanto, Le Uyen Thanh Ngoc, gerente sénior del desarrollo de negocios de la empresa de servicios de productos de consumo Bureau Veritas, apuntó que los exportadores vietnamitas que desean ingresar al mercado europeo deben prestar atención a la distancia geográfica y las diferencias ambientales y climáticas entre Vietnam y la UE, para el embalaje y diseño de los productos.

En la cita, los oradores enfatizaron en la necesidad para las empresas vietnamitas de seguir de cerca los hábitos de consumo y gustos de habitantes del Viejo Continente, así como las regulaciones comerciales de diferentes países europeos, para adoptar una estrategia comercial apropiada./.

VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).

El Ministerio de Industria y Comercio reconoce que las importaciones y exportaciones de mercancías de Vietnam van por el buen camino (Fuente: baodautu.vn)

Exportaciones de Vietnam en 2025 podrían alcanzar un nuevo récord

Las exportaciones de Vietnam en 2025 están en camino de alcanzar un nuevo récord, con un crecimiento del 16,2% en 10 meses y una estimación de hasta 471 mil millones de USD. Descubre cómo sectores clave como la electrónica, el textil y la acuicultura impulsan esta histórica cifra.