Buscan promover inversión japonesa en Vietnam

El tercer coloquio entre el Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión (MPI) y la Cámara japonesa de Comercio e Industria se efectuó en Hanoi con el objetivo de ampliar oportunidades cooperativas de las empresas niponas en el país indochino.

El tercer coloquio entre el Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión (MPI) y la Cámara japonesa de Comercio e Industria se efectuó en Hanoi con el objetivo de ampliar oportunidades cooperativas de las empresas niponas en el país indochino.

Buscan promover inversión japonesa en Vietnam ảnh 1el Ministerio vietnamita de Planificación e Inversión, Bui Quang Vinh (Fuente:VNA)

Al intervenir en la cita la víspera, el titular del MPI, Bui Quang Vinh, subrayó la necesidad de promover la inversión nipona en Vietnam en correspondencia con las potencialidades de ambas partes, basadas en la sólida base política y la estrategia de cooperación e inversión bilateral.

Ambas naciones coordinan estrechamente la elaboración de la estrategia de industrialización de Vietnam en el marco de la cooperación bilateral para 2020, con visión a 2030, centrada en la industria electrónica, maquinaria agrícola, procesamiento de productos agrícolas y acuícolas, construcción naval, medio ambiente, energía y producción automovilística, informó.

Aunque muestra una mejoría, el ambiente de negocios de Vietnam –según valoración de Quang Vinh- existe limitaciones como la imperfección infraestructural (electricidad, agua y transporte), e institucional y la baja tasa de empleados calificados.

El presidente de la Comisión Económica Mekong de Japón, Kobayashi Yoichi, señaló barreras de inversión en el país indochino y presentó propuestas relativas a las normas de importación de máquinas y equipamientos usados, el salario mínimo, el límite de horas laborales extra y reglas de inversión foránea en el sector logístico.

Las empresas niponas prestan atención especial a la facilitación del permiso de entrada en Vietnam con el tiempo de eximición del visado.

Actualmente, Japón es uno de los mayores socios de Vietnam con 37 mil 700 millones de capitales invertidos en dos mil 661 proyectos.

El trasiego comercial bilateral alcanzó el año pasado 27 mil 600 millones de dólares y en los últimos ocho meses 19 mil millones de USD.-VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.