Buscan soluciones para mejorar infraestructura logística en Vietnam

Resolver los cuellos de botella en la infraestructura y adoptar mecanismos de políticas se consideran una solución importante para ayudar a reducir los costos de logística y crear fuerzas impulsoras a favor de las empresas y los bienes vietnamitas en el futuro.
Buscan soluciones para mejorar infraestructura logística en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Hanoi,  (VNA) - Resolver los cuellos de botella en la infraestructura y adoptarmecanismos de políticas se consideran una solución importante para ayudar areducir los costos de logística y crear fuerzas impulsoras a favor de lasempresas y los bienes vietnamitas en el futuro.

Durante una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias, el subjefe del Departamento de Exportación e Importación, del Ministerio deIndustria y Comercio, Tran Thanh Hai subrayó que en la última década, el sistema nacional decarreteras y autopistas se ha ampliado.

Además, cuenta con mayores puertos marítimos que funcionan puerta de entradapara el transbordo internacional, y se han construido y perfeccionado losaeropuertos.

Sin embargo, la infraestructura ferroviaria figura entre los sectoressubdesarrollados y aún no ha podido responder la demanda de tránsito, señaló.

En los últimos 10 años, el Producto Interno Bruto de Vietnam ha crecidoconstantemente entre seis-ocho por ciento por año.

La producción de bienes y las actividades comerciales mostraron un rápidocrecimiento, lo que provocó un fuerte aumento en la demanda de servicios einfraestructura de logística.

Mientras, la infraestructura y los servicios logísticos nacionales no se correspondenaún con la demanda, lo que hace que el costo sea bastante alto.

Otro problema es que la mayoría de las empresas vietnamitas son medianas y pequeñasy la administración y los recursos humanos no se encuentran al nivel internacional,por lo que el rendimiento no es alto.

En ese sentido, Thanh Hai subrayó que el Gobierno necesita adoptar políticasdireccionales claras para el desarrollo del sector logístico, incluidas lasrelacionadas con el avance de las localidades y las de tránsito.

Además, es necesario seguir reformando los procedimientos administrativos yllevar estos al entorno electrónico. Para la red logística, junto con lainversión en las tareas de ampliación de la infraestructura, se debe prestaratención a la conectividad para mejorar la eficiencia de las infraestructuraslogísticas.

Para las empresas en la esfera, hizo hincapié en la necesidad de construirgrandes entidades en aras de apoyar a las operaciones de las pequeñas, con el finde elevar la eficiencia del sector logístico.

Al mismo tiempo, deben intensificar la aplicación de tecnologías en elmencionado campo.

En los próximos tiempos, necesitarán prestar atención a la formación derecursos humanos, lo que será la fuerza impulsora para que la industria se mantengaal día con el ritmo de desarrollo en el mundo, concluyó./.
VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.