Puerto Cai Mep-Thi Vai en Vietnam debe convertirse en centro logístico mundial para 2045

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy a impulsar el desarrollo del puerto marítimo de Cai Mep – Thi Vai, en esta provincia sureña, con el fin de convertirlo en un centro logístico a nivel regional en 2030 y mundial para 2045.
Puerto Cai Mep-Thi Vai en Vietnam debe convertirse en centro logístico mundial para 2045 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, examina el proyecto de puerto Gemalink, en Cai Mep-Thi Vai. (Fuente: VNA)

Ba Ria-Vung Tau, Vietnam (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, exhortó hoy a impulsar el desarrollo del puerto marítimo de Cai Mep – Thi Vai, en esta provincia sureña, con el fin de convertirlo en un centro logístico a nivel regional en 2030, y mundial para 2045.

Durante una visita del trabajo a Ba Ria-Vung Tau, el jefe del Gobierno vietnamita destacó las fortalezas de los muelles en la localidad, especialmente Cai Mep – Thi Vai, que han contribuido a promover la conectividad entre el país y el resto de la región y del mundo, así como a estimular en el desarrollo socioeconómico en la región meridional.

Puerto Cai Mep-Thi Vai en Vietnam debe convertirse en centro logístico mundial para 2045 ảnh 2El puerto de agua profunda Gemalink (Fuente: VNA)

Especificó que se transporta a través del puerto Cai Mep – Thi Vai, con una longitud acumulada de 20 kilómetros, el 30 por ciento de las exportaciones en contenedores de Vietnam.

Mientras, apuntó que pese a los impactos de la pandemia del COVID-19, el sector marítimo local aún experimentó el año pasado un crecimiento de dos por ciento, gracias a la expansión en los mercados potenciales, la optimización de las tecnologías de transporte y carga, y la modernización de la infraestructura. 

Al mismo tiempo, enfatizó que Cai Mep - Thi Vai y Lach Huyen, en la ciudad norteña de Hai Phong, se encuentran entre los principales puertos internacionales de agua profunda en el mundo, lo cual, según señaló, constituye una gran ventaja para el crecimiento económico del país en el tiempo venidero.

Por otro lado, propuso seguir mejorando las infraestructuras de transporte y de los muelles en la localidad en aras de promover el desarrollo logístico en el Sur de Vietnam, y a la vez instó a optimizar los procedimientos aduaneros, a fin de crear un ambiente de negocios favorable para atraer más líneas navieras tanto nacionales como extranjeras. 

En la ocasión, el premier examinó también el proyecto del puerto de agua profunda Gemalink en Cai Mep – Thi Vai, con una inversión de más de 520 millones de dólares, el cual será el mayor de su tipo en Vietnam. La instalación entrará en funcionamiento en mayo próximo./.

VNA

Ver más

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.