Buscan Vietnam y Estados Unidos curar heridas de guerra

La Embajada de Vietnam en Washington entregó un documental sobre la búsqueda de los restos del oficial naval estadounidense James B. Mills, quien murió durante la guerra en la nación indochina, a su hermana Ann Mills-Griffiths.
Buscan Vietnam y Estados Unidos curar heridas de guerra ảnh 1El embajador de Vietnam en EE,UU, Ha Kim Ngoc, (Izq), y Ann Mills-Griffiths, directora de la Federación Nacional de Familias de Prisioneros de Guerra y Soldados Desaparecidos en Acción. (Fuente: VNA)
Washington (VNA) - La Embajada deVietnam en Washington entregó un documental sobre la búsqueda de los restos deloficial naval estadounidense James B. Mills, quien murió durante la guerra en lanación indochina, a su hermana Ann Mills-Griffiths.

El acto de entrega tuvo lugar mientrasel Comité Directivo Nacional sobre la Recuperación de Consecuencias de Bombassin Explosión y Químicas Tóxicas de la Posguerra, y el Instituto de Paz de losEstados Unidos (USIP), organizan un seminario sobre la recuperación de lassecuelas de la guerra, y el camino hacia la reconciliación y la cooperaciónentre Vietnam y Estados Unidos.

El documental de 12 minutos de duración habla sobre la búsqueda de Mills, quienmurió en la provincia costera central de Nghe An. Sus restos fueron encontradosdespués de muchos años gracias a los esfuerzos incansables de ambas naciones.

El embajador, Ha Kim Ngoc, destacó en la ceremonia que durante la exitosaexcavación se evidenció una estrecha cooperación entre fuerzas competentesvietnamitas y estadounidenses, como muestra del propósito común de curar lasheridas de guerra, así como de superar las consecuencias de la posguerra, paracontribuir a la construcción de la confianza mutua.

Este es también un punto culminante del camino hacia la asociación integral delos dos países, remarcó.

El diplomático destacó que la película señala el reconocimiento del Gobiernovietnamita a los esfuerzos de Griffiths, quien también es directora de laFederación Nacional de Familias de Prisioneros de Guerra y SoldadosDesaparecidos en Acción, para abordar las consecuencias de la guerra yconstruir la amistad entre los dos países.

Por su parte, Griffiths destacó la significación del hecho para su familia yotras que buscan a los militares estadounidenses desaparecidos enacción en Vietnam.

Los restos de su hermano fueron encontrados después de muchos fracasos, luegode que casi se había perdido la esperanza, indicó, y enfatizó que el hallazgoha devuelto la confianza a las familias de los prisioneros de guerra o desaparecidosen acción, sobre la posibilidad de encontrar los restos de sus seres queridos.

Griffiths describió el regalo como un símbolo de amistad entre los dos países,  que continuarán cooperando en la solución delas consecuencias de la posguerra.

A lo largo de los años, Vietnam ha sugerido que Estados Unidos busque nuevos métodospara mejorar las operaciones de búsqueda. Gracias a los esfuerzos conjuntos, serepatriaron cientos de restos de soldados norteamericanos.

La guerra dejó a millones de vietnamitas muertos y heridos, incluyendo a más de300 mil soldados desaparecidos en acción. Los restos de unos 200 mil mártiresvietnamitas aún no se han encontrado.

Por la parte estadounidense, más de 58 mil soldados murieron, dos mildesaparecieron y cientos de miles más resultaron heridos durante la guerra.-VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.