Ca Mau: cultivo de arroz orgánico en tierras forestales

Las autoridades de la provincia meridional de Ca Mau planificaron 20 mil hectáreas del bosque U Minh Ha para el cultivo de arroz orgánico para la exportación en 2020.
Las autoridades de la provincia meridional de Ca Mau planificaron 20 milhectáreas del bosque U Minh Ha para el cultivo de arroz orgánico parala exportación en 2020.

Le Van Su, director delDepartamento Provincial de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que elplan se inició este año con el cultivo de dos mil 500 hectáreas degramínea en las tierras forestales.

Se espera que su cultivo aumente en los próximos años al llegar a 10 mil hectáreas en 2017 y 20 mil en 2020.

Enlos últimos años, Ca Mau implementó el cultivo de arroz en la parte delbosque U Minh Ha, que alberga originalmente árboles cajuput y losresultados fueron alentadores.

El arroz cultivado sinfertilizantes en el bosque genera cerca de 4,7 toneladas por hectárea,mientras que el volumen promedio en otro terreno sólo se aproxima acuatro toneladas.

Los científicos dijeron que tal rendimiento sedebe a las condiciones favorables de U Minh Ha, como el suelo de formanatural fértil y agua dulce.

Van Su enfatizó que laproductividad actual de 500 mil toneladas de arroz al año sólo essuficiente para alimentar a la población de la localidad, de 1,2millones de personas.

Con los campos de arroz orgánico en elbosque U Minh Ha, la producción puede incrementar para exportar hasta100 mil toneladas al año desde 2020, pronosticó.-VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.