Cambodia inicia juicio contra senador del partido opositor

El Tribunal de Phnom Penh comenzó este viernes un juicio contra el senador del opositor Partido de Salvación Nacional (CNRP) Hong Sok Hour, por el cargo de falsear el acuerdo fronterizo con Vietnam, después de rechazar una petición de libertad bajo fianza al sujeto.

El Tribunal de Phnom Penh comenzó este viernes un juicio contra el senador del opositor Partido de Salvación Nacional (CNRP) Hong Sok Hour, por el cargo de falsear el acuerdo fronterizo con Vietnam, después de rechazar una petición de libertad bajo fianza al sujeto. 

Cambodia inicia juicio contra senador del partido opositor ảnh 1El senado Hong Sok Hour (Fuente: VNA)

La solicitud de libertad bajo depósito de Hong Sok Hour fue también desestimada el 17 de septiembre por razones de investigación y seguridad. 

El senador fue detenido el 15 de agosto en su vivienda en el distrito Sen Sok, en la capital cambodiana, después de publicar en los medios sociales un documento que es una versión falsa del tratado rubricado en 1979 por su país y Vietnam. 

El Tribunal emitió el 18 de agosto una orden para su detención por falsificar nota oficial, utilizar documentos espurios y perturbar la seguridad social. 

El próximo juicio está programado para el 7 de octubre. Hong Sok Hour podría enfrentarse a 17 años de prisión si es declarado culpable. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.