Cambodia manda nuevos oficiales para operaciones de paz en Líbano

Cambodia mandó el sexto grupo, integrado de 184 casos azules, para las operaciones de paz en Líbano, en sustitución del quinto equipo de este país, quienes terminaron su misión durante un año.

Phnom Penh (VNA)- Cambodia mandó el sexto grupo, integrado de 184 casos azules, para las operaciones de paz en Líbano, en sustitución del quinto equipo de este país, quienes terminaron su misión durante un año. 

Cambodia manda nuevos oficiales para operaciones de paz en Líbano ảnh 1Soldados cambodianos dispuestos a participar en las misiones del mantenimiento de la paz (Fuente: VNA)

El mencionado grupo de zapadores realizarán tareas de limpieza de campos de minas, construcción de puentes, alojamientos y puestos defensivos. 

Al intervenir hoy en la ceremonia de despedida de los soldados, el director general del Centro Nacional de Fuerzas de mantenimiento de la paz, general Sem Sovanny, dijo que se trata de un evento importante que marca los diez años que participa Cambodia en las operaciones de las Naciones Unidas. 

Desde 2006, agregó, los países sudesteasiáticos enviaron tres mil 372 oficiales, entre ellos 108 mujeres, a Sudán, Sudán del Sur, República Centroafricana, Líbano, Mali, Siria y Chipre. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.