Cambodia: Vigoroso crecimiento de comercio

El valor total de los intercambios comerciales de Cambodia alcanzó ocho mil 950 millones de dólares en la primera mitad de 2014, para un aumento interanual de 17 por ciento, según el Ministerio de Comercio.
El valor total de los intercambios comerciales de Cambodia alcanzó ochomil 950 millones de dólares en la primera mitad de 2014, para un aumentointeranual de 17 por ciento, según el Ministerio de Comercio.

Sin embargo, se registró un déficit comercial de mil 410 millones dedólares, ya que las exportaciones crecieron en 20 por ciento a tres mil770 millones, mientras las importaciones subieron en 16 por ciento, paratotalizar cinco mil 180 millones de dólares.

Los principales socios de Cambodia son Estados Unidos, países europeos,China, Sudcorea, Tailandia, Vietnam, Singapur y Malasia, y los productostextiles y confecciones aportaron más de 80 por ciento del valor totalde las ventas al exterior, añadió la fuente.

Lacartera está trabajando para atraer a más inversores y buscar nuevosmercados extranjeros, con la esperanza de reducir el déficit comercialen el futuro, reveló el portavoz del ministerio, Ken Ratha. – VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.