Cambodia y UE contra tráfico de armas nucleares y sustancias radioactivas

El Gobierno de Cambodia y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdo cooperativo acerca de la prevención y lucha contra el tráfico y uso ilegal de armas nucleares y sustancias radioactivas.
El Gobierno de Cambodia y la Unión Europea (UE) firmaron un acuerdocooperativo acerca de la prevención y lucha contra el tráfico y usoilegal de armas nucleares y sustancias radioactivas.

Al acto de rúbrica asistieron el ministro y secretario del ComitéNacional contra terrorismo, Om Ying Teang, y el representante de la UEen Phnom Penh, Jean Francois Cautain.

Según eldocumento, basado en la Resolución 1540 del Consejo de Seguridad deNaciones Unidas, Cambodia impulsará la vigilancia en las zonasfronterizas aéreas y marítimas para detener de manera oportuna ese tipode crímenes.

La parte de la UE ofrecerá equipos detectores del tráfico ilegal de armas nucleares y sustancias radioactivas.

Las entradas fronterizas principales serán los aeropuertosinternacionales de Phnom Penh y Siem Reap, así como los puertos en losríos y mares del país indochino.

Jean FrancoisCautain reiteró que la firma del convenio contribuirá a prevenir losdelitos trasnacionales y el terrorismo, a fin de garantizar la seguridady la paz en el Sudeste de Asia y en el mundo. –VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.