En el sistema de justicia y exponiendo brechas de delitos financieros enfebrero de 2019, la Fuerza de Acción Financiera (FATF) clasificó a Camboya enla lista de países vulnerables al lavado de dinero.
La nación sudesteasiática aún no ha maximizado el uso de la red de inteligenciafinanciera para investigar el delito y el financiamiento del terrorismo, agrególa entidad.
Tras el anuncio, los funcionarios camboyanos intensificaron su lucha contra ellavado de dinero, incautaron docenas de casos sospechosos en aeropuertosinternacionales y puertas fronterizas en todo el país.
Recientemente, en una entrevista con el periódico Khmer Times, el general KhieuSopheak anunció que el Gobierno está tomando medidas enérgicas contra elblanqueo de capitales.
Específicamente, las autoridades descubrieron al menos tres incidentesimportantes de lavado de dinero, en los que confiscaron alrededor de sietemillones de dólares, tres casas, un terreno y dos mil 725 automóviles.
En abril de 2019, la policía del país arrestó a tres sujetos de nacionalidadchina en el aeropuerto internacional de Phnom Penh. Estos sospechosos tuvieronla intención de traer más de 3,5 millones de dólares de la RegiónAdministrativa Especial de Hong Kong (China) a Camboya sin declararlos. De serencontradas culpables, estas personas podrían enfrentar penas de hasta 20 añosde prisión.
En mayo pasado, Camboya arrestó a un ciudadano chino bajo sospecha de traerilegalmente cerca de un millón de dólares a Camboya desde Hong Kong.
Mientras, en julio, los funcionarios de la provincia de Siem Reap impidieron quedos sujetos sudcoreanos introdujeran 2,2 millones de dólares desde el mencionado territorio chino./.