Camboya desplegará 70 mil efectivos para la seguridad de elecciones parlamentarias

Alrededor de 70 mil agentes de seguridad serán desplegados en las 22 mil 967 urnas habilitadas para las próximas elecciones parlamentarias en Camboya, el 29 próximo, informó hoy la Comisión Electoral Nacional (CEN).

Phnom Penh, 17 jul(VNA)- Alrededor de 70 mil agentes de seguridad serán desplegadosen las 22 mil 967 urnas habilitadas para  las próximas elecciones parlamentarias en Camboya, el 29 próximo, informó hoy la Comisión Electoral Nacional (CEN).

En una rueda deprensa efectuada aquí, el miembro de la CEN, Hel Sarath, adelantó que losefectivos tienen como tarea prevenir las acciones perturbadoras, amenazas o cualquier otroposible incidente.

También se prohíbela entrada de armas, explosivos y otros materiales peligrosos en las zonas devotación.

Las autoridades de laCEN presentaron en la ocasión un tipo de tinta imborrable que se pondrá en losdedos de los votantes el día de los comicios, una medida para prevenir que un electorpueda votar  más de una vez, según explicaron.

Las eleccionesparlamentarias de la VI legislatura se celebrarán el 29 de julio con laparticipación de 20 partidos políticos. Unos ocho millones 380 electorescamboyanos están convocados a las urnas para elegir a 125 diputados.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.