Camboya podría enfrentar escasez de sal este año

Camboya podría enfrentar escasez de sal una vez más este año, ya que la producción solo cubrió un 30 por ciento de la demanda local, según indicó un portavoz de la Comunidad de Productores de Sal de Kampot-Kep (SPCKK).

PhnomPenh, 8 may (VNA) - Camboya podría enfrentar escasez de sal una vez más esteaño, ya que la producción solo cubrió un 30 por ciento de la demanda local,según indicó un portavoz de la Comunidad de Productores de Sal de Kampot-Kep(SPCKK).

Camboya podría enfrentar escasez de sal este año ảnh 1El campo de sal en Kampot (Fuente: opendevelopmentcambodia.net)

Eljefe técnico de SPCKK, Bun Narin, indicó que la producción de sal de su país serealiza principalmente en las provinciascosteras de Kampot y Kep, durante  unatemporada que comienza a mediados de enero y termina en abril de cada año.

Lasdos provincias tienen más de cuatro mil hectáreas de campos de sal en total, con unaproductividad promedio de 10 toneladas por hectárea al año, precisó la fuente.

Narinagregó que la demanda anual de sal en el país es de entre 80 mil y 100 miltoneladas, mientras que se prevé que la producción en 2019 alcance solo unas 30 mil toneladas.

Indicóque los bajos resultados en la obtenciónde sal se deben, básicamente, a las condiciones climáticas desfavorables, y la faltade mano de obra.

Apesar de estas dificultades, los precios de sal camboyana no han cambiado muchoy la misma se vende actualmente a 4,44 dólares por 50 kilogramos, lo querepresenta un ligero aumento respecto al año pasado.

En2018, Camboya tuvo que importar más de 20 mil toneladas de sal de China,segunda ocasión luego de las compras a ese país de dicho producto, realizadas en 2009.-VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.