Campaña para reducir desequilibrio de género en Vietnam

La campaña “Unir las manos para reducir el desequilibrio de género en los nacimientos” se lanzó hoy en un mitin en Hanoi, con la presencia del viceprimer ministro Vu Duc Dam.
La campaña “Unir las manos para reducir el desequilibrio de género enlos nacimientos” se lanzó hoy en un mitin en Hanoi, con la presencia delviceprimer ministro Vu Duc Dam.

El programa secentra en la concienciación pública de las causas y secuelas de laselección del sexo fetal, así como el llamamiento a los esfuerzos de lacomunidad para acabar con este fenómeno, una forma de discriminación.

Al hablar en la cita, el presidente de laAsociación de Agricultores de Vietnam (AAV), Nguyen Quoc Cuong, reiteróque debido a un creciente desbalance, de 106,2 niños por cada 100 niñasen 2000 a 113,8 por cada 100 en el año pasado, en 2050 hasta cuatromillones 300 hombres vietnamitas en edad de casarse no podrían encontrarpareja.

Arthur Erken, representante del Fondode Población de las Naciones Unidas en el país, atribuyó la tendencia ala desigualdad de género y la subestimación del valor de las féminas.

Para resolver la situación, recomendó, loshombres deben ser estimulados para convertirse en alteradores de lacultura y el prejuicio social.

En la ocasión,la AAV y la Unión de Mujeres de Vietnam se comprometieron a impulsar ladivulgación sobre la desigualdad de sexo y elevar la posición de lasfemeninas en el hogar y la sociedad.

La campañacontinuará con una serie de seminarios en diversas provincias y sedivulgará en los medios de comunicación y las redes sociales. – VNA

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.