Canto Xoan: patrimonio cultural del mundo

La UNESCO reconoció el canto popular Xoan de Vietnam como patrimonio cultural intangible del mundo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia yla Cultura (UNESCO) reconoció este jueves en Bali, Indonesia el cantopopular Xoan de Vietnam como patrimonio cultural intangible del mundo.

La UNESCO abogó también al gobierno vietnamita poraplicar las medidas urgentes para conservar este canto, una de lascategorías folclóricas de la provincia norteña de Phu Tho y muy popularen las zonas septentrionales, que se interpreta en las fiestasprimaverales ante las casas comunales en esa localidad, conocida comotierra sagrada de los Reyes Hung, fundadores de la nación.

De acuerdo con los investigadores, en esa expresión musical se puedenencontrar diversas creencias tradicionales como cultos a los ancestros,los patrones del pueblo y los héroes nacionales.

En la actualidad, esa riqueza se presenta en 17 fiestas populares eincluye cantos rituales para orar por la prosperidad, por un climaapacible y buenas cosechas, así como canciones sobre las cuatroestaciones, la naturaleza, el amor y los deseos del ser humano.

Pese a sus espectáculos anuales, el canto Xoanse encuentra en peligro de extinción por la falta de maestros paratransmitirlo a las nuevas generaciones, en tanto de unos 69 artistas enejercicio, sólo ocho están en condiciones favorables de salud paraimpartir clases.

Según el subjefe delDepartamento de Patrimonios, Nguyen Huu Toan, en los próximos tiempos elMinisterio vietnamita de Cultura, Deportes y Turismo promulgará losprogramas concretos a largo plazo para preservar ese tesoro./.

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.