Capitales de ASEAN buscan convertirse en ciudades ideales para vivir

Capitales de la ASEAN buscan convertirse en ciudades ideales para vivir

Vientiane​ (VNA)- Gobernadores y alcaldes de las capitales de los países miembros de la ASEAN compartieron experiencias sobre el desarrollo de ciudades pacíficas e ideales para vivir.

Vientiane (VNA)- Gobernadores y alcaldes de las capitales de los países miembros de la ASEAN compartieron experiencias sobre el desarrollo de ciudades pacíficas e ideales para vivir.

Capitales de la ASEAN buscan convertirse en ciudades ideales para vivir ảnh 1Panorama de la conferencia (Fuente: VNA)

El tema fue abordado por los dignatarios capitalinos durante su cuarta reunión la víspera en Vientiane, Laos.

A partir del enfoque de los compromisos y la responsabilidad de las capitales de los países del bloque de avanzar hacia una asociación integrada, reflexionaron sobre la transformación de las capitales de sus países en ciudades dignas para vivir.

Ese análisis incluyó la seguridad pública en las capitales, la preservación y promoción del patrimonio cultural tradicional y desarrollo del turismo, y la cooperación para mejorar la fuerza de trabajo y el apoyo mutuo.

Los delegados coincidieron en que el desarrollo de las capitales de la ASEAN en urbes ideales es importante, ya que son los centros de actividades políticas, económicas, culturales y sociales, y también son las puertas de entrada al mundo de cada nación.

La seguridad en las capitales de la ASEAN desempeña un papel importante, especialmente en términos de tráfico, lucha contra incendios, agricultura e inocuidad alimentaria.

Mientras tanto, el desarrollo y promoción del turismo es un tema prioritario que impulsará el desarrollo socioeconómico de las capitales y sus respectivos países.

Durante la formación de la Comunidad Socio-Cultural de la ASEAN, las capitales de la región también están obligadas a preservar el patrimonio cultural y aumentar los intercambios culturales y de información entre sus habitantes, acordaron los participantes.

Al intervenir en la reunión, Nguyen Quoc Hung, vicepresidente del Comité Popular de Hanoi, señaló que la urbanización es una tendencia inevitable en las naciones de la ASEAN, incluido Vietnam, y que ha causado problemas comunes.

Al igual que muchas otras ciudades durante el período de desarrollo “caliente”, Hanoi, con siete millones tres mil habitantes, enfrenta desafíos planteados principalmente por su gran población, dijo.

Expresó que su ciudad quiere trabajar con similares de la ASEAN para compartir conocimientos y experiencias en varios aspectos, especialmente en el desarrollo de la ciudad inteligente, la protección ambiental y la mitigación del impacto del cambio climático.

En el evento, la delegación de Hanoi presidió un debate sobre la seguridad pública en las capitales de la ASEAN y pronunció un discurso sobre este tema.

Al concluir la reunión, los gobernadores firmaron la Declaración de Vientiane en la que se comprometen a compartir experiencias y apoyarse mutuamente en la construcción de las capitales de la ASEAN en ciudades ideales para vivir.

El documento también afirma sus compromisos de estrechar la cooperación en los asuntos presentados en la cuarta reunión.

Manila, capital de Filipinas, acogerá la próxima Conferencia de Alcaldes y gobernadores de la ASEAN en 2017. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.