Casa comunal, corazón aldeano en Tay Nguyen

La casa comunal de la minoría étnica Bana, en el Altiplanicie Occidental, es una de las obras arquitectónicas más admirables del Museo de Etnología.
La producción de una casa comunal de la minoría étnica Bana, de TayNguyen (Altiplanicie Occidental), es una de las obras arquitectónicaspeculiares que más admiración causa a los visitantes al Museo deEtnología de Vietnam (MEV).

Imitación del originaldel recinto de la aldea de Kon Rbang, el modelo es considerado el másantiguo hasta el momento en Tay Nguyen, informó el doctor Luu Hung,sub-director del MEV, en una entrevista concedida a esta agencianoticiosa con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).

Larepresentación en el MEV se levantó basándose en un modelo de la primeramitad del siglo XX, idéntico al de la aldea de Kon Rbang, cabeceraprovincial de Kon Tum, uno de los sitios con las casas comunales máshermosas de los Bana.

Hace cinco años, un grupo deartistas de la aldea de Kon Rbang, incluido su Patriarca, viajó a Hanoipara reproducir la Casa comunal de los Bana en el recinto del Museo deEtnología, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros.

Encontrar esta maqueta original fue algo difícilpara el grupo de investigadores del Museo, explicó Luu Hung tras señalarque durante mucho tiempo, la fisionomía tradicional de la mayor partede las casas comunales resultó desgastada, incluso en muchas aldeas noqueda ninguna.

Según las investigaciones realizadasen 1999 entre las 625 aldeas de la provincia de Kon Tum, sólo quedan 265de esas unidades, indicó el funcionario.

De acuerdocon los aldeanos, la Casa comunal (Nhà Rông, en vietnamita) es el almade la aldea, por lo que se considera que una sin ella es “aldea demujeres”, al referirse a algo incompleto.

Acompañados de sus padres, los niños se reúnen en esos sitios cada nochealrededor del fuego para escuchar los cuentos de los adultos. Estambién donde diferentes generaciones de Tay Nguyen se transmiten lasepopeyas sobre los héroes legendarios y las experiencias de vivir enmedio de la selva.

El lugar sirve también dereunión para discutir entre los habitantes y donde el Consejo dePatriarcas toma decisión sobre los asuntos cotidianos de la aldea, ypara organizar las fiestas, ceremonias religiosas, recibimiento avisitantes y también dormitorio para los jóvenes solteros.

La arquitectura de la Casa comunal es diversa y ofrece una bellezaparticular en estilo. Las más grandes se miden hasta 90 metros cuadradosy alcanzan una altura de casi 20 metros.

Losmotivos ornamentales de esas moradas, muy frecuentes los bordados ytejidos, se refieren a aracterísticas de artes tradicionales nativas yesconden numerosos mensajes.

La Casa comunal no esuna vivienda normal, sino un lugar sagrado de toda la aldea que merecepreservarse como patrimonio arquitectónico y artístico. - VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.