Casa comunal, corazón aldeano en Tay Nguyen

La casa comunal de la minoría étnica Bana, en el Altiplanicie Occidental, es una de las obras arquitectónicas más admirables del Museo de Etnología.
La producción de una casa comunal de la minoría étnica Bana, de TayNguyen (Altiplanicie Occidental), es una de las obras arquitectónicaspeculiares que más admiración causa a los visitantes al Museo deEtnología de Vietnam (MEV).

Imitación del originaldel recinto de la aldea de Kon Rbang, el modelo es considerado el másantiguo hasta el momento en Tay Nguyen, informó el doctor Luu Hung,sub-director del MEV, en una entrevista concedida a esta agencianoticiosa con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).

Larepresentación en el MEV se levantó basándose en un modelo de la primeramitad del siglo XX, idéntico al de la aldea de Kon Rbang, cabeceraprovincial de Kon Tum, uno de los sitios con las casas comunales máshermosas de los Bana.

Hace cinco años, un grupo deartistas de la aldea de Kon Rbang, incluido su Patriarca, viajó a Hanoipara reproducir la Casa comunal de los Bana en el recinto del Museo deEtnología, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros.

Encontrar esta maqueta original fue algo difícilpara el grupo de investigadores del Museo, explicó Luu Hung tras señalarque durante mucho tiempo, la fisionomía tradicional de la mayor partede las casas comunales resultó desgastada, incluso en muchas aldeas noqueda ninguna.

Según las investigaciones realizadasen 1999 entre las 625 aldeas de la provincia de Kon Tum, sólo quedan 265de esas unidades, indicó el funcionario.

De acuerdocon los aldeanos, la Casa comunal (Nhà Rông, en vietnamita) es el almade la aldea, por lo que se considera que una sin ella es “aldea demujeres”, al referirse a algo incompleto.

Acompañados de sus padres, los niños se reúnen en esos sitios cada nochealrededor del fuego para escuchar los cuentos de los adultos. Estambién donde diferentes generaciones de Tay Nguyen se transmiten lasepopeyas sobre los héroes legendarios y las experiencias de vivir enmedio de la selva.

El lugar sirve también dereunión para discutir entre los habitantes y donde el Consejo dePatriarcas toma decisión sobre los asuntos cotidianos de la aldea, ypara organizar las fiestas, ceremonias religiosas, recibimiento avisitantes y también dormitorio para los jóvenes solteros.

La arquitectura de la Casa comunal es diversa y ofrece una bellezaparticular en estilo. Las más grandes se miden hasta 90 metros cuadradosy alcanzan una altura de casi 20 metros.

Losmotivos ornamentales de esas moradas, muy frecuentes los bordados ytejidos, se refieren a aracterísticas de artes tradicionales nativas yesconden numerosos mensajes.

La Casa comunal no esuna vivienda normal, sino un lugar sagrado de toda la aldea que merecepreservarse como patrimonio arquitectónico y artístico. - VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.