Casa comunal, corazón aldeano en Tay Nguyen

La casa comunal de la minoría étnica Bana, en el Altiplanicie Occidental, es una de las obras arquitectónicas más admirables del Museo de Etnología.
La producción de una casa comunal de la minoría étnica Bana, de TayNguyen (Altiplanicie Occidental), es una de las obras arquitectónicaspeculiares que más admiración causa a los visitantes al Museo deEtnología de Vietnam (MEV).

Imitación del originaldel recinto de la aldea de Kon Rbang, el modelo es considerado el másantiguo hasta el momento en Tay Nguyen, informó el doctor Luu Hung,sub-director del MEV, en una entrevista concedida a esta agencianoticiosa con motivo del Tet (Año Nuevo Lunar).

Larepresentación en el MEV se levantó basándose en un modelo de la primeramitad del siglo XX, idéntico al de la aldea de Kon Rbang, cabeceraprovincial de Kon Tum, uno de los sitios con las casas comunales máshermosas de los Bana.

Hace cinco años, un grupo deartistas de la aldea de Kon Rbang, incluido su Patriarca, viajó a Hanoipara reproducir la Casa comunal de los Bana en el recinto del Museo deEtnología, para el disfrute de los visitantes nacionales y extranjeros.

Encontrar esta maqueta original fue algo difícilpara el grupo de investigadores del Museo, explicó Luu Hung tras señalarque durante mucho tiempo, la fisionomía tradicional de la mayor partede las casas comunales resultó desgastada, incluso en muchas aldeas noqueda ninguna.

Según las investigaciones realizadasen 1999 entre las 625 aldeas de la provincia de Kon Tum, sólo quedan 265de esas unidades, indicó el funcionario.

De acuerdocon los aldeanos, la Casa comunal (Nhà Rông, en vietnamita) es el almade la aldea, por lo que se considera que una sin ella es “aldea demujeres”, al referirse a algo incompleto.

Acompañados de sus padres, los niños se reúnen en esos sitios cada nochealrededor del fuego para escuchar los cuentos de los adultos. Estambién donde diferentes generaciones de Tay Nguyen se transmiten lasepopeyas sobre los héroes legendarios y las experiencias de vivir enmedio de la selva.

El lugar sirve también dereunión para discutir entre los habitantes y donde el Consejo dePatriarcas toma decisión sobre los asuntos cotidianos de la aldea, ypara organizar las fiestas, ceremonias religiosas, recibimiento avisitantes y también dormitorio para los jóvenes solteros.

La arquitectura de la Casa comunal es diversa y ofrece una bellezaparticular en estilo. Las más grandes se miden hasta 90 metros cuadradosy alcanzan una altura de casi 20 metros.

Losmotivos ornamentales de esas moradas, muy frecuentes los bordados ytejidos, se refieren a aracterísticas de artes tradicionales nativas yesconden numerosos mensajes.

La Casa comunal no esuna vivienda normal, sino un lugar sagrado de toda la aldea que merecepreservarse como patrimonio arquitectónico y artístico. - VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.