Casi 70 por ciento de empresas vietnamitas informadas sobre TPP

El 68 por ciento de las empresas vietnamitas ya conocieron los contenidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), según el Centro de OMC (Organización Mundial de Comercio), de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI).
Casi 70 por ciento de empresas vietnamitas informadas sobre TPP ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El 68 por ciento de las empresas vietnamitas ya conocieron los contenidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), según el Centro de OMC (Organización Mundial de Comercio), de la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI).

Ese dato fue dado a conocer durante el coloquio “TPP: Oportunidades, desafíos y demanda de asistencia de firmas vietnamitas en su aplicación”, organizado por VCCI y el Banco Mundial.

En 2015, VCCI llevó a cabo una encuesta a 10 mil compañías nacionales para investigar la actitud de la comunidad empresarial hacia TPP, un tratado de libre comercio de nueva generación que fue firmado a inicios de febrero pasado y se prevé ponga en vigor en 2018.

Sin embargo, los resultados también señalan que de las compañías informadas del TPP, el 70 por ciento sólo reportó conocimientos superficiales y los adquirió solamente por los medios de comunicación, dijo Nguyen Thi Thu Trang, directora del Centro de OMC.

Para Pham Minh Duc, experto del Banco Mundial, el mayor reto para Vietnam es buscar escaparse de la trampa de “bajo valor agregado”.

Por ejemplo, el 70 por ciento de las empresas vietnamitas que operan en el sector de prendas de vestir realizan el corte de telas y la confección, mientras el 90 por ciento son subcontratistas, lo que reduce significativamente el valor de la producción en el país, explicó.

El vicepresidente y secretario general de la Asociación nacional de Textil y Confecciones, Truong Van Cam, informó que en 2015, el sector ingresó 27 millones de dólares por las exportaciones, de ellas 60 por ciento a los países participantes en TPP.

No obstante, de ese valor, el 70 por ciento perteneció a las empresas con inversión extranjera directa, admitió. – VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.