Causas de incremento de precio de arroz en Filipinas

La reducción de las importaciones fue la principal causa del fuerte aumento del precio del arroz en 2013 en Filipinas, según un recién publicado informe del Instituto Filipino de Estudios para el Desarrollo.
La reducción de las importaciones fue la principal causa del fuerteaumento del precio del arroz en 2013 en Filipinas, según un reciénpublicado informe del Instituto Filipino de Estudios para el Desarrollo.

Ese organismo rechazó también la acusación hecha contragrupos de empresas nacionales de haber manipulado el mercado y alertósobre la continua intensificación del contrabando, debido a la grandiferencia entre los precios domésticos y mundiales.

Lacotización del grano en el mercado nacional subió hasta 764 dólares portonelada en diciembre de 2013, para un incremento de 15 por cientocomparado con la registrada en enero del mismo año (664 dólares portonelada), según los analistas.

En 2013, la Autoridad Nacionalde Alimentos (ANA) adquirió solo un total de 205 mil toneladas de arroz,una rebaja de 76 por ciento al comparar con 843 mil toneladas en 2012,con el objetivo de estimular la producción interna conforme con elprograma gubernamental de autosuficiencia de arroz.

Noobstante, el descenso del volumen importado y los impactos de desastresnaturales hicieron aumentar la presión sobre el precio de arroz en elpaís, continúa el informe.

Esa situación obligó a Manila a reconsiderar su política de limitación de importación.-VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.

Puesto de cocina vietnamita en el evento. (Foto: VNA)

Vietnam reafirma su papel como puente de enlace en Semana de la ASEAN 2025 en México

El vibrante ambiente de la Semana de la ASEAN se extendió una vez más a la sede de la Cámara de Diputados de México, donde amigos mexicanos y la comunidad internacional se sumergieron en los colores de la cultura, la música y la gastronomía del Sudeste Asiático, mientras escuchaban mensajes de amistad y cooperación entre este país de América Latina y la región más dinámica de Asia.