Celebran Diálogo anual entre ASEAN y Nueva Zelanda en ciudad vietnamita

El viceministro vietnamita de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de Altos Funcionarios (SOM) de la ASEAN, Do Hung Viet, y su homólogo neozelandés, Grahame Morton, copresidieron el 32.º diálogo anual ASEAN-Nueva Zelanda en la ciudad central de Da Nang.

El viceministro vietnamita de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de Altos Funcionarios (SOM) de la ASEAN, Do Hung Viet (Fuente: VNA)
El viceministro vietnamita de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de Altos Funcionarios (SOM) de la ASEAN, Do Hung Viet (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – El viceministro vietnamita de Asuntos Exteriores y jefe de la delegación de Altos Funcionarios (SOM) de la ASEAN, Do Hung Viet, y su homólogo neozelandés, Grahame Morton, copresidieron el 32.º diálogo anual ASEAN-Nueva Zelanda en la ciudad central de Da Nang.

Vietnam es el coordinador de las relaciones entre la agrupación regional y Nueva Zelanda para el período 2024-2027.

En su discurso, Hung Viet destacó el papel de Wellington como uno de los principales socios de diálogo de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con sus amplios marcos de cooperación, programas e iniciativas que han contribuido significativamente a la colaboración y el desarrollo regional durante las últimas cinco décadas.

En medio de los crecientes desafíos globales y regionales, y la intensificación de la competencia estratégica, afirmó que la estrecha y extensa alianza entre la ASEAN y Nueva Zelanda es cada vez más crucial para fortalecer los procesos de cooperación regional, especialmente para mantener un sistema de comercio internacional abierto, libre, justo y basado en normas.

asean-nz.jpg
En la cita (Fuente: VNA)



Con miras al 50.º aniversario del diálogo entre la ASEAN y Nueva Zelanda este año, señaló que es el momento oportuno para que ambas partes debatan y propongan directrices estratégicas a largo plazo para impulsar su asociación a un nuevo nivel.

Los países de la ASEAN y Nueva Zelanda reafirmaron la importancia de las relaciones bilaterales y señalaron que ambas partes comparten numerosas preocupaciones, intereses y visiones comunes sobre la paz, la estabilidad y la prosperidad regionales.

Morton, en su calidad de subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio de Nueva Zelanda, calificó a las naciones del Sudeste Asiático como una prioridad en la política exterior de su país.

La nación oceánica se compromete a apoyar el papel central de la ASEAN y a ayudar al bloque en la construcción de su Comunidad, y espera impulsar su relación con la agrupación tanto a nivel regional como bilateral, acotó.

Los delegados evaluaron los resultados positivos logrados en los cuatro pilares de la cooperación entre el bloque regional y Nueva Zelanda: paz, prosperidad, personas y planeta. Cabe destacar que el comercio y los servicios totales alcanzaron los 27 mil millones de dólares neozelandeses (15 mil millones de dólares estadounidenses), y la inversión total de Wellington en la ASEAN ascendió a 6450 millones de dólares neozelandeses el año pasado.

Si bien el Plan de Acción 2021-2025 se implementó efectivamente, ambas partes coincidieron en que aún existe potencial sin explotar, destacando las fortalezas complementarias y las nuevas oportunidades.

Ambas partes enfatizaron la necesidad de priorizar y asignar recursos para intensificar la cooperación económica, facilitar el comercio y la inversión, diversificar los vínculos económicos, fortalecer las cadenas de suministro y utilizar eficazmente el recientemente actualizado Tratado de Libre Comercio ASEAN-Australia-Nueva Zelanda (AANZFTA), junto con otros acuerdos comerciales multilaterales, particularmente en el contexto de las cambiantes políticas comerciales de algunas potencias, el aumento de las tendencias proteccionistas y los rápidos y profundos cambios geopolíticos y geoeconómicos.

Una conexión más estrecha entre las dos regiones también fue un objetivo clave para muchos países, con el fin de complementar y apoyar la facilitación del comercio, la inversión y los intercambios comerciales entre ambas partes, incluyendo la firma del Acuerdo de Servicios Aéreos entre la ASEAN y Nueva Zelanda este año.

Además, muchos países sudesteasiáticos desean promover aún más la cooperación en áreas de crecimiento emergente, sostenible e inclusivo donde Nueva Zelanda cuenta con importantes fortalezas, como la economía digital, la tecnología y la innovación, la gobernanza de la IA, el desarrollo verde, las energías renovables, la tecnología espacial, la agricultura resiliente al clima y el desarrollo de capacidades y la formación de alta calidad.

Compartiendo la prioridad de priorizar a las personas en el centro de las relaciones, la ASEAN y Nueva Zelanda acordaron fortalecer la cooperación para garantizar la seguridad y el bienestar de sus pueblos, lo que incluye abordar el cambio climático, garantizar la ciberseguridad, la seguridad alimentaria y la gestión de desastres naturales.

Wellington se comprometió a continuar con proyectos que fortalezcan la capacidad de jóvenes líderes y emprendedores, así como de los responsables de políticas de defensa de la ASEAN; ofrecer becas a estudiantes de los países miembros del bloque y Timor Leste para estudiar en la nación oceánica; y apoyar proyectos que fortalezcan el papel de las mujeres de la ASEAN en la adaptación al cambio climático.

Durante el diálogo, los países intercambiaron puntos de vista sobre diversos temas internacionales y regionales de interés mutuo, como los relacionados con el Mar del Este, la situación en la península de Corea y Oriente Medio.

Al finalizar el debate, los países reafirmaron su compromiso de continuar cooperando estrechamente, intercambiando ideas y proponiendo mayores niveles de colaboración y desarrollo para los nexos bilaterales, especialmente en 2025, cuando la agrupación celebra el décimo aniversario de la Comunidad de la ASEAN y la ASEAN-Nueva Zelanda celebra su 50 aniversario de relaciones.

Ambas partes también acordaron vincular el desarrollo de documentos importantes que guíen la cooperación entre las partes, como una visión conjunta y un plan de acción para el período 2026-2030, con las prioridades clave, estrategias y direcciones de desarrollo a largo plazo del grupo sudestasiático./.

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.