Celebran en Argentina aniversario 55 de fundación de ASEAN

Una ceremonia por el 55 aniversario de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires con la presencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados aquí, el vicecanciller de Argentina Pablo Tettamanti y representantes del cuerpo diplomático en el país austral.
Celebran en Argentina aniversario 55 de fundación de ASEAN ảnh 1En el evento (Fuente: VNA)

Buenos Aires (VNA)- Una ceremonia por el 55 aniversario de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires con la presencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados aquí, el vicecanciller de Argentina Pablo Tettamanti y representantes del cuerpo diplomático en el país austral.

Al intervenir en la cita, el embajador de Vietnam, Duong Quoc Thanh, presidente rotativo del Comité de ASEAN en Buenos Aires, repasó el desarrollo de la asociación desde 1967 con resultados notables en todos los campos, especialmente en mantener un entorno regional pacífico, estable y seguro, siendo una de las áreas en desarrollo más dinámicas del mundo.

El diplomático afirmó que la construcción de la Comunidad ASEAN continúa siendo el eje principal para la cooperación en la región, con el objetivo de fortalecer los vínculos en los tres pilares de política-seguridad, economía y sociocultural. 

Además, mediante el establecimiento del Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA) en 1992, así como la firma de tratados de libre comercio entre la ASEAN y sus socios como China, Corea del Sur, Japón e India, y más recientemente la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), la agrupación afirma su rol de conectividad, contribuyendo a fortalecer el sistema de comercio multilateral abierto en la región y el mundo.

Apuntó que con una población de más de 650 millones de personas y un Producto Interno Bruto total estimado de alrededor de cuatro billones de dólares, la ASEAN es actualmente el mercado en desarrollo más prometedor y dinámico del mundo.

En cuanto a la relación ASEAN-Argentina, Quoc Thanh enfatizó que a pesar de la distancia geográfica y las diferencias en el idioma, las dos partes siguen compartiendo muchas similitudes culturales, además de poner en común los valores y lecciones sobre la paz, la independencia y el progreso social.

El embajador vietnamita también expresó su esperanza de que las relaciones entre las dos partes se profundicen aún más, para contribuir a la paz y la estabilidad en el mundo y la región, así como brindar resultados beneficiosos para los pueblos miembros de la ASEAN y el país austral.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Pablo Tettamanti, felicitó a los países miembros del grupo por los logros alcanzados en el proceso de integración, así como por el creciente papel del bloque en Asia y en la arena internacional.

El diplomático argentino notificó que la adhesión del país austral al Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) de la ASEAN en 2018 es un paso importante para abrir las oportunidades con el fin de promover los lazos bilaterales. También reafirmó el compromiso de su Gobierno de intensificar más los nexos de cooperación con la comunidad sudesteasiática./.

VNA

Ver más

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.