Celebran en Argentina aniversario 55 de fundación de ASEAN

Una ceremonia por el 55 aniversario de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires con la presencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados aquí, el vicecanciller de Argentina Pablo Tettamanti y representantes del cuerpo diplomático en el país austral.
Celebran en Argentina aniversario 55 de fundación de ASEAN ảnh 1En el evento (Fuente: VNA)

Buenos Aires (VNA)- Una ceremonia por el 55 aniversario de la fundación de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) se efectuó en Buenos Aires con la presencia de los embajadores de cinco países miembros acreditados aquí, el vicecanciller de Argentina Pablo Tettamanti y representantes del cuerpo diplomático en el país austral.

Al intervenir en la cita, el embajador de Vietnam, Duong Quoc Thanh, presidente rotativo del Comité de ASEAN en Buenos Aires, repasó el desarrollo de la asociación desde 1967 con resultados notables en todos los campos, especialmente en mantener un entorno regional pacífico, estable y seguro, siendo una de las áreas en desarrollo más dinámicas del mundo.

El diplomático afirmó que la construcción de la Comunidad ASEAN continúa siendo el eje principal para la cooperación en la región, con el objetivo de fortalecer los vínculos en los tres pilares de política-seguridad, economía y sociocultural. 

Además, mediante el establecimiento del Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA) en 1992, así como la firma de tratados de libre comercio entre la ASEAN y sus socios como China, Corea del Sur, Japón e India, y más recientemente la firma del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), la agrupación afirma su rol de conectividad, contribuyendo a fortalecer el sistema de comercio multilateral abierto en la región y el mundo.

Apuntó que con una población de más de 650 millones de personas y un Producto Interno Bruto total estimado de alrededor de cuatro billones de dólares, la ASEAN es actualmente el mercado en desarrollo más prometedor y dinámico del mundo.

En cuanto a la relación ASEAN-Argentina, Quoc Thanh enfatizó que a pesar de la distancia geográfica y las diferencias en el idioma, las dos partes siguen compartiendo muchas similitudes culturales, además de poner en común los valores y lecciones sobre la paz, la independencia y el progreso social.

El embajador vietnamita también expresó su esperanza de que las relaciones entre las dos partes se profundicen aún más, para contribuir a la paz y la estabilidad en el mundo y la región, así como brindar resultados beneficiosos para los pueblos miembros de la ASEAN y el país austral.

Por su parte, el viceministro de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, Pablo Tettamanti, felicitó a los países miembros del grupo por los logros alcanzados en el proceso de integración, así como por el creciente papel del bloque en Asia y en la arena internacional.

El diplomático argentino notificó que la adhesión del país austral al Tratado de Amistad y Cooperación (TAC) de la ASEAN en 2018 es un paso importante para abrir las oportunidades con el fin de promover los lazos bilaterales. También reafirmó el compromiso de su Gobierno de intensificar más los nexos de cooperación con la comunidad sudesteasiática./.

VNA

Ver más

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.