Celebran en ciudad vietnamita Foro empresarial de Francofonía

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - La
Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI) y la Organización
Internacional de la Francofonía (OIF) organizaron hoy un foro de negocios en
Ciudad Ho Chi Minh.
El foro forma parte de una serie de
eventos realizados en el marco de una visita de la Misión Económica y Comercial
de la Francofonía (MECA) del 21 al 30 de marzo.
Duong Anh Duc, vicepresidente del Comité
Popular de Ciudad Ho Chi Minh, enfatizó que existen importantes oportunidades comerciales
y de inversión en este centro económico del sur, y que la urbe puede servir
como plataforma de lanzamiento para que las empresas de la OIF se unan a las
cadenas de suministro regionales y globales.
Señaló que las empresas de la OIF pueden
aprovechar las oportunidades generadas por los acuerdos de libre comercio de
los que Vietnam es miembro, como el Tratado Integral y Progresivo de Asociación
Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional
(RCEP).
Hoang Quang Phong, vicepresidente
permanente de la VCCI, dijo que Vietnam y otros países miembros de la OIF
tienen condiciones complementarias para desarrollarse juntos.
Vietnam posee las condiciones necesarias
para ayudar a mejorar la conectividad dentro de la organización y formar una
cadena de suministro y consumo de circuito cerrado, que se extiende desde
África hasta Europa y América del Norte. Mientras tanto, el espacio económico
francófono ofrece un gran mercado para la nación del sudeste asiático.
Vietnam ha establecido lazos comerciales
con 44 de los 54 países miembros de la OIF. Dieciséis países de la organización
tienen proyectos de inversión en Vietnam. Varios grupos estatales y empresas
privadas de Vietnam también han invertido en África, principalmente en petróleo
y gas, telecomunicaciones, hidroelectricidad y procesamiento de madera.
La secretaria general de la OIF, Louise
Mushikiwabo, subrayó que la presencia de representantes de 25 países miembros
de la OIF en el foro ha reflejado sus expectativas de oportunidades de
cooperación en Vietnam.
Al elogiar el dinamismo de Vietnam, dijo
que el país indochino ofrece muchas oportunidades para empresas e inversores
extranjeros.
Fundada en 1970, la OIF ahora cuenta con
88 estados miembros y observadores. Los miembros de esta comunidad representan
el 16 por ciento de la población mundial y el 16,5 por ciento de los activos
totales del mundo.
Desde que se convirtió en miembro de la
OIF en 1979, Vietnam ha fortalecido constantemente su asociación con la
comunidad francófona y ha sido un miembro activo de la organización en
Asia-Pacífico. Fue anfitrión de la Cumbre de la Francofonía en 1997.
La embajadora vietnamita Tran Thi Hoang
Mai fue nombrada jefa de la oficina de representación de habla francesa en
África occidental el año pasado. Es la primera asiática en dirigir una oficina
regional de la OIF en el extranjero./.