Celebran primera sesión de debate de Foro del Futuro de la ASEAN

El desarrollo rápido de la ASEAN por futuro sostenible constituye el tema de la primera sesión de debate del Foro del Futuro de la ASEAN 2024 (AFF 2024), en desarrollo en Hanoi.
Celebran primera sesión de debate de Foro del Futuro de la ASEAN ảnh 1El Foro del Futuro de la ASEAN 2024 (AFF 2024) (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El desarrollorápido de la ASEAN por futuro sostenible constituye el tema de la primerasesión de debate del Foro del Futuro de la ASEAN 2024 (AFF 2024), en desarrolloen Hanoi.

En el debate, el embajador Dino PattiDjalal, fundador de la Comunidad de Política Exterior de Indonesia, enfatizóque los objetivos de construcción de la Comunidad de la ASEAN estánestrechamente vinculados con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas sobreDesarrollo Sostenible y el Plan Digital de la ASEAN 2025.

El Foro se considera un lugar para quelas partes interesadas demuestren el compromiso y acciones para unirse a unnuevo consenso global sobre soluciones multilaterales a los desafíos actuales yfuturos.

Entre los temas destacados de la agenda seencuentra la reforma de la gobernanza global hacia un sistema multilateral másefectivo, confiable e integral y mejor equipado para aprovechar lasoportunidades de tecnologías como la inteligencia artificial, Internet de lasCosas, 5G y blockchain.

A su vez, el ministro de Información yComunicaciones, Nguyen Manh Hung, afirmó que el Foro- una iniciativa del primerministro de Vietnam, Pham Minh Chinh- es una oportunidad para que los países ylas partes relevantes intercambien opiniones y debatan el futuro del bloque, especialmenteen la transformación digital hacia una ASEAN digitalizada.
Celebran primera sesión de debate de Foro del Futuro de la ASEAN ảnh 2El ministro de Información y Comunicaciones, Nguyen Manh Hung (Fuente: VNA) 

Resultan necesarios nuevas institucionesdigitales, nueva infraestructura digital y nuevos recursos humanos digitales,enfatizó.

Vietnam tiene muchas iniciativas paraproporcionar habilidades digitales básicas a las personas, tales como aldeasdigitales, grupos digitales en cada comunidad, uso de plataformas digitales ycursos en línea abiertos y masivos.

Reafirmó la disposición de Vietnam de compartirexperiencias y aprender de las experiencias de la ASEAN relacionadas con lasmencionadas iniciativas, notificó el funcionario.

Mientras, el segundo ministro de AsuntosExteriores de Brunei, Erywan Yusof, destacó la visión clara del SudesteAsiático y propuso que la ASEAN siga centrándose en mantener la paz, laseguridad, la confianza y el entendimiento mutuo.

Al mismo tiempo, la Asociación debeseguir promoviendo la cooperación y el diálogo entre los miembros y con lossocios.

A su vez, el profesor Tetsuya Watanabe,presidente del Instituto de Investigación Económica para la ASEAN y AsiaOriental (ERIA), evaluó que la agrupación ha logrado un gran éxito en elmantenimiento de la paz, la promoción del desarrollo económico y laconstrucción de una cultura diversa.

El éxito de la ASEAN constituye unalección valiosa para otras regiones del mundo en la consolidación de la paz, laestabilidad y el desarrollo.

Para seguir manteniendo el éxito en elfuturo, la ASEAN necesita seguir fortaleciendo la solidaridad, aumentando lacooperación y la innovación, subrayó.

En la ocasión, los delegados tambiéndebatieron posibles modelos e iniciativas de gobernanza que permitan a losestados miembros de la ASEAN superar las incertidumbres económicas y lascomplejidades geoestratégicas, para avanzar en el crecimiento económicosostenible en la era pospandémica./.
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.