Celebran seminario “Hoang Sa-Truong Sa: La verdad histórica”

El seminario internacional “Hoang Sa-Truong Sa: la verdad histórica” se efectuó hoy en la ciudad central de Da Nang, para proveer evidencias exactas sobre la soberanía indiscutible de Vietnam en los dos archipiélagos.
El seminario internacional “Hoang Sa-Truong Sa: la verdad histórica” seefectuó hoy en la ciudad central de Da Nang, para proveer evidenciasexactas sobre la soberanía indiscutible de Vietnam en los dosarchipiélagos.

Asistieron al evento casi 100expertos y analistas provenientes de instituciones de investigaciónvietnamitas y extranjeras, quienes abordaron además la situación actualen el Mar Oriental, los riesgos a la paz y la seguridad regional, asícomo la ambición expansionista de China.

En suintervención en la apertura, Pham Dang Phuoc, rector de la UniversidadPham Van Dong reseñó la situación de tensión en esta zona marítima araíz del emplazamiento ilícito por Beijing de la plataforma petrolíferaHaiyang Shiyou-981 en las aguas vietnamitas que viola gravemente elderecho soberano y jurisdiccional del país.

Estasacciones, puntualizó, son además una transgresión clara de las leyesinternacionales y la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar(UNCLOS) de 1982, cambian el statu quo en el Mar Oriental y laDeclaración sobre la Conducta de las Partes (DOC), que China es unsignatario.

El ex-profesor de la Academia deDefensa australiana Carlyle A. Thayer presentó las bases históricas parajustificar la soberanía legítima de Vietnam sobre el archipiélago deHoang Sa (Paracels).

Dijo que desde el sigloXVII, las dinastías de Nguyen (1802-1945) establecieron una flota HoangSa, de cinco a 18 barcos, para faenar, cartografiar y rescatarmercancías de las embarcaciones comerciales hundidas.

Durante el reinado de Minh Mang (1791-1841), construyeron en 1835 untemplo de culto y levantaron una estela de piedra sobre la cual grabaronla reclamación territorial de An Nam (entonces nombre de Vietnam),agregó.

De acuerdo con la conclusión de laConferencia de Ginebra en 1954, Vietnam se separó temporalmente en dospartes, tomando como base el paralelo 17, y en aquel tiempo, elarchipiélago perteneció a la República de Vietnam (Sur de Vietnam),anotó.

Por lo tanto, explicó, el pretexto quevinculó China de que una carta del entonces primer ministro Pham VanDong, representante del gobierno del Norte vietnamita, se reconoció lasoberanía china sobre Hoang Sa falta de bases jurídicas.

Además, en ese documento, Van Dong tampoco mencionó al nombre de esas islas, añadió.

Aseveró que las disputas actuales alrededor de este archipiélago seresuelven solamente mediante las leyes internacionales, incluida UNCLOS,sin amenazas o uso de la fuerza. Vietnam debe convocar el apoyo de laASEAN, acotó.

Destacó que la reclamación desoberanía territorial de China para la mayoría de la superficie en elMar Oriental, así como la movilización de barcos militares y aviones ala zona, obstaculiza la gestión de los valores comunes allí.

También propuso que los países miembros de la ASEAN aceleren laelaboración de un Código de la Conducta de las partes concernientes enesa zona (COC), por los intereses comunes de la región. – VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.