Celebrarán en Vietnam Día Internacional del Yoga

La Embajada de la India en Vietnam invita a los vietnamitas a ser parte de la celebración desde su casa del sexto Día Internacional del Yoga (21 de junio), debido a que la pandemia del COVID-19 aún no está controlada del todo.
Celebrarán en Vietnam Día Internacional del Yoga ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- LaEmbajada de la India en Vietnam invita a los vietnamitas a ser parte de lacelebración desde su casa del sexto Día Internacional del Yoga (21 de junio),debido a que la pandemia del COVID-19 aún no está controlada del todo.

Las celebraciones de este añose realizarán de forma virtual del 21 al 28 de junio en las provinciasvietnamitas de Quang Ninh, Vinh Phuc, Ninh Thuan, Phu Yen y Thanh Hoa.

Estos eventos serántransmitidos en vivo por la Embajada de la India en Vietnam en las redessociales.

Con anterioridad, el CentroCultural Swami Vivekananda en Hanoi organizó una serie de actividades en elciberespacio, incluidos seminarios sobre las posturas de yoga y el Ayuverda, lamedicina milenaria de la India.

Por el mismo motivo estáabierta hasta el domingo próximo la convocatoria para "Mi vida - MiYoga", un concurso de video lanzado por el Ministerio de Ayurveda, Yoga yNaturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH) de la India que apoya la participaciónde todos los seguidores de esta disciplina a través de las plataformassociales.

El Día Internacional del Yogafue propuesto por el primer ministro indio Narendra Modi durante su discurso enla Asamblea General de las Naciones Unidas el 27 de septiembre de 2014 y fueadoptado por este organismo en diciembre del mismo año.

La celebración de esteacontecimiento sirve para concienciar sobre los beneficios del yoga, unapráctica originaria de la India, con numerosos beneficios para el bienestarpersonal y un remedio invalorable para el estrés y la ansiedad.

El yoga es una prácticafísica, mental y espiritual de más de cinco mil años de antigüedad que seoriginó en la India y tiene como objetivo crear el equilibrio entre el cuerpo yla mente mediante posturas (asana) y movimientos (vinyasa)./.
VNA

Ver más

Competencia de molienda tradicional de Com, recreando el oficio de hacer Com y honrando las manos laboriosas de los habitantes de la comuna de Hop Thanh. Foto: VNA

Lao Cai: Ambiente festivo en el Festival del Com Hop Thanh 2025

La comuna de Hop Thanh, en la provincia vietnamita de Lao Cai, celebró el Festival del Com (copos de arroz verde) 2025, vinculado con actividades de turismo experiencial. Bajo el tema “La Fragancia del Com Hop Thanh”, el festival contó con la coordinación de diversos departamentos, sectores, comunas vecinas y empresas, atrayendo a una gran cantidad de visitantes locales y de otras provincias. 

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Antiguas torres Cham abren sus puertas para miles de visitantes

Kate, el festival folclórico más singular del pueblo Cham que sigue la religión brahmán, tiene como propósito honrar a las deidades, orar por un clima favorable y una vida pacífica. Este año, desde la mañana del 21 de octubre, las antiguas torres Cham en la ciudad de Phan Rang, provincia de Khanh Hoa, abrieron oficialmente sus puertas para recibir a miles de pobladores Cham.

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam

Del 18 al 26 de octubre de 2025, en el barrio de Long Xuyen en la provincia de An Giang se celebra el Festival de Pasteles Populares del Sur de Vietnam, en combinación con la segunda Feria de Promoción del Turismo, el Comercio y los Productos OCOP (Cada comuna, un producto) 2025. El evento atrae a más de 300 pabellones de empresas, artesanos y establecimientos productores de pasteles tradicionales provenientes de distintas provincias y ciudades del país.

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua del pueblo Ba Na

La Ceremonia de Ofrenda de Gota de Agua de la minoría étnica Ba Na, en la provincia altiplana vietnamita de Gia Lai, tiene como objetivo orar al Dios del Agua por agua abundante para la vida diaria, la agricultura y la producción. Este es un símbolo cultural único que demuestra la cohesión comunitaria del pueblo Ba Na, así como el deseo de dar la bienvenida a una nueva temporada de cosechas favorable y abundante.