Celebrarán evento de promoción comercial de industria auxiliar Vietnam-Japón

El Ministerio de Industria y Comercio organizará mañana una teleconferencia para la promoción del comercio en la industria auxiliar entre Vietnam y Japón, que contará con la participación de 30 a 40 empresas de ambos países.

Hanoi (VNA) - El Ministerio deIndustria y Comercio organizará mañana una teleconferencia para lapromoción del comercio en la industria auxiliar entre Vietnam y Japón, quecontará con la participación de 30 a 40 empresas de ambos países.

Celebrarán evento de promoción comercial de industria auxiliar Vietnam-Japón ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Tras el éxito de otro evento similar sobrebienes de consumo la semana pasada, esta conferencia en línea tiene comoobjetivo presentar más productos vietnamitas a los socios japoneses y ayudar alas empresas de Vietnam a obtener un acceso más amplio al mercado nipón.

Vu Ba Phu, director de la Agencia dePromoción Comercial de la cartera, dijo que Japón es el tercer mayor socio comercial de Vietnam, con un comercio bilateral valorado en 15 mil 600millones de dólares en los primeros cinco meses de 2020, un aumento interanualde 2,2 por ciento, a pesar de los impactos del COVID-19.

Las exportaciones de Vietnam a Japóndurante el período mencionado fueron de siete mil 830 millones de dólares,mientras que las importaciones totalizaron siete mil 770 millones de dólares,informó el funcionario.

El mes pasado, Vietnam envió a Japón losprimeros lotes de lichi por más de dos toneladas, que se agotaron en un solo día.El país indochino espera exportar un total de 200 toneladas de esta fruta aJapón por vía aérea y marítima este año.

Phu señaló además que los dos países tienenun enorme potencial sin explotar para impulsar el comercio, ya que laestructura de los bienes vietnamitas y japoneses es complementaria y nocompetitiva, y ambos son miembros de una serie de acuerdos de libre comercio,en particular el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP).

Aunque la puerta al mercado nipón es másamplia que nunca, Japón sigue siendo un mercado exigente con requisitosestrictos. Masataka Fujita, secretario general del Centro de ASEAN-Japón (AJC)instó a los productores y exportadores vietnamitas a cumplir rigurosamente conlas regulaciones de Japón sobre bienes importados./.

VNA

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.